ENTRESEMANA
❍ Mancera y los 4 Fantásticos
Dicen que no convocaron a Miguel Ángel
Mancera porque no es perredista y que su reunión no tenía ninguna mala
intención hacia su dirigente nacional, Alejandra Barrales Magdaleno. ¡Ah!, pero
hablaron de sucesión presidencial… de la República y del Partido de la
Revolución Democrática. O sea.
¿Quieren cerrar el paso al
jefe de Gobierno de la Ciudad de México e imponer al sucesor o sucesora de
Barrales? ¿Pretenden desactivar la dupla que se encamina para buscar la
nominación perredista a la Presidencia de la República?
¡Caray! Y luego se
incomodan y lo que le sigue cuando se infiere en el sentido más elemental de lo
que quisieron decir con lo que demostraron pero no admiten porque piensan que
son menores de edad quienes leen y escuchan sus declaraciones.
Reitero: cuando un ave tiene pico de pato, plumas de pato y camina
como pato, no cabe duda de que es un pato.
Y es que,
mire usted. El lunes pasadose reunieron los gobernadores de Michoacán, Silvano
Aureoles Conejo; de Morelos, Graco Ramírez; de Tabasco, Arturo Núñez
Jiménez, y el de Quintana Roo, Carlos Joaquín, quien por cierto no es
perredista y desde ahí procede la interrogante respecto de ese purismo perredista
de Silvano, Graco y Arturo.
El
cuarteto demandó “piso parejo” –frase acuñada por Josefina Vázquez
Mota-- en el proceso de elección de la dirigencia nacional del PRD, es
decir, de Barrales Magdaleno y su equipo, por lo menos el más cercano y que
está identificado con Miguel Ángel Mancera, a quien dicen no haber invitado
porque no es del PRD, aunque ganó la elección de jefe de Gobierno de la Ciudad
de México abanderado por este partido.
¿Entonces?
¡Ah!, los gobernadores dijeron que su postura no tiene dedicatoria para nadie.
¿Cuál es el papel de Carlos Joaquín en ese grupo? ¿Alguno de ellos tiene en su
futuro la pretensión de dirigir al PRD?
Blofean.
Dice Graco Ramírez que la intención es que el PRD salga unido en el relevo
de la dirigencia nacional el año entrante porque, aduce, se requiere un partido
fuerte para enfrentar la sucesión presidencial. ¿Y quién de ellos habrá de ser
el abanderado? Porque esto de apisonar el piso que quieren parejo, no sería
para que
Y
exigen unidad al interior del partido, transparencia y piso parejo para todos
en dicho proceso. ¿Cómo para quién?
El
tabasqueño Arturo Núñez puntualizó: "Creemos que para lo que viene por
delante es importante que la primera estación que tiene que pasar el PRD previo
a la elección presidencial de 2018 es la renovación de la dirigencia". Ese
es el meollo, pero ¿quién es el gallo?
Y
aclaró que lo del piso parejo y reglas claras para todos, tiene que ver con la
sucesión en la dirigencia nacional del partido. ¿Le creemos?
Vaya,
hasta Graco planteó que el Instituto Nacional Electoral (INE) organice la
renovación de la dirigencia nacional del PRD. ¿Temen haya mano negra?
Y luego
el rollo, muy a lo Graco: "Para procesar las definiciones de candidaturas
y políticas de alianzas, es indispensable realizar el próximo año foros
temáticos y debates que generen la más amplia difusión de la sociedad de las
propuestas y compromisos".
¿Dejan
a Mancera al margen porque no es perredista? La estrategia huele a fuego amigo
y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México no está manco. De su
administración se ha dicho de todo, pero sin duda tiene un amplio margen de
maniobra.
Es un análisis marginal, sin ánimo de sumar
voluntades a la causa de Mancera. Cuantas veces le han pretendido descarrilar
de la carrera por la Presidencia de la República, las mismas que ha salido
adelante. Es como los gatos: cae parado. Pero, vaya, quién de los cuatro
fantásticos para buscar la nominación. Digo.
MIÉRCOLES. En la Asociación Sindical de
Sobrecargos de Aviación hubo elección de secretario general y de su equipo para
el periodo del 1 de febrero de 2017 al 31 de enero de 2020. Contra la versión
que recibí y publiqué en este espacio, el proceso transitó sin complicaciones;
no hubo gritos ni sombrerazos. Debo ofrecer una disculpa a Ricardo del Valle Solares, reelecto
secretario general de la ASSA, porque el proceso estuvo ceñido a la legalidad y
carece de implicaciones caciquiles. Sí, fue una reelección pero sustentada en
un acuerdo que no implicó nada oscuro ni a espalda del gremio. Como en todo
sindicato, hay oposición y eso es parte de la democracia. Pero el viernes le
platico ampliamente de este asunto. Como en los gallos, el que perdió, perdió y
punto. Conste.
sanchezlimon@gmail.com
www.entresemana.mx
@msanchezlimon
@Entresemana1
[Usted acaba de leer un artículo de
opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.]
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.