WASHINGTON ► Manifestantes ocuparon
las calles de varias ciudades de Estados Unidos el jueves, en el segundo día
consecutivo de protestas contra la victoria de Donald Trump en las elecciones
presidenciales, por el temor a que su triunfo sea un duro golpe contra los
derechos civiles.
"Acabamos de tener una elección presidencial
muy abierta y exitosa. Ahora manifestantes profesionales, incitados por los
medios de comunicación, protestan. ¡Muy injusto!", dijo Trump en un
mensaje en Twitter la noche del jueves.
En la capital del país, unos 100 manifestantes
marcharon desde la Casa Blanca, donde Trump tuvo su primera reunión de
transición con el presidente Barack Obama el jueves, al Trump International
Hotel ubicado a varias cuadras de distancia.
Al menos 200 personas se reunieron allí después del
anochecer y muchas de ellas corearon "Sin odio! ¡Sin miedo! ¡Los
inmigrantes son bienvenidos aquí!" y con pancartas con lemas como
"Destituyan a Trump" y "No es mi presidente".
En la costa este, las protestas tuvieron lugar en
Washington, Baltimore, Filadelfia y la ciudad de Nueva York, mientras que los
manifestantes de la costa oeste se congregaron en Los Angeles, San Francisco,
Oakland y Portland.
Las protestas fueron en su mayor parte pacíficas y
ordenadas, aunque se registraron algunos actos de desobediencia civil y daños a
la propiedad.
Los actos del jueves en general fueron menores en
escala y de menor intensidad que los del miércoles, con una presencia masiva de
adolescentes y de adultos jóvenes.
Las manifestaciones continuaban el viernes en la
mañana en Portland, donde la policía usó gases lacrimógenos y balines de goma
para dispersar a la multitud, mientras que en Los Angeles, hubo bloqueo de
calles y al menos 35 personas fueron arrestadas, según medios locales. Para
este fin de semana están previstas más manifestaciones contra Trump.
Los detractores del presidente electo temen que las
declaraciones contra inmigrantes, musulmanes y mujeres que hizo durante su
campaña, combinadas con el apoyo del Ku Klux Klan y otros supremacistas
blancos, puedan impulsar una ola de intolerancia contra las minorías.
En su discurso de aceptación del miércoles, Trump se
alejó de la retórica de discursos anteriores y prometió ser un presidente para
todos los estadounidenses. Su campaña rechazó el apoyo que le entregó este mes
un diario del Klan y dijo que Trump "denuncia el odio en cualquier
forma".
Grupos de derechos civiles y la policía informaron
un alza en los ataques de miembros de grupos de minorías, algunos de los cuales
realizados por personas que manifestaron su apoyo a Trump. También hubo
reportes de opositores atacando a personas que llevaran carteles en apoyo al
nuevo presidente.
(Reporte de Gina Cherelus en Nueva York e Ian
Simpson en Washington; Reporte adicional de Jon Herskovitz en Austin, Texas,
Curtis Skinner en San Francisco, Steve Dipaola y Brendan O'Brien en Milwaukee,
escrito por Scott Malone y Steve Gorman. Editado en español por Carlos
Aliaga/Janisse Huambachano)
Por Staff de Redacción
Noviembre/11/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.