GUADALAJARA ► Una mujer que presente
sobrepeso u obesidad, además de consumir bebidas alcohólicas y/o tabaco, es más
propensa a desarrollar cáncer de mama, afirmó el titular delegacional de
Prestaciones Médicas del IMSS en Jalisco, José de Jesús González Izquierdo.
Recomendó a las mujeres llevar un estilo de vida
saludable y realizarse chequeos médicos frecuentes, así como practicar la
autoexploración mensual en el hogar a partir de los 18 años de edad para un
diagnóstico oportuno.
Explicó que el cáncer mamario es multifactorial,
puesto que en su desarrollo influyen factores biológicos, ambientales,
reproductivos y de alimentación, no obstante, la actividad física, una dieta
balanceada, el autocuidado y la asesoría médica disminuyen el riesgo.
Informó que tan sólo de enero a junio de 2016, en la
dependencia estatal se realizaron 45 mil 763 mastografías a mujeres
derechohabientes de entre 40 y 69 años, con una proyección al próximo mes de
diciembre de cerca de 98 mil estudios.
Indicó que se procura hacer los estudios al “grupo
blanco”, es decir, mujeres con las características antes descritas de obesidad,
sobrepeso, antecedentes familiares y malos hábitos dietéticos, por mencionar
algunos.
Actualmente, añadió, en la delegación en Jalisco la
tasa de incidencia es de 10.8 casos por cada 100 mil mujeres de 25 años y más;
dentro de este sector poblacional, representa la quinta causa de muerte general
y la primera por neoplasias.
En este sentido, invitó a la población femenina a
detectar anomalías en sus mamas y consultarlas con su médico, ya que en algunos
casos la persona acude con un especialista cuando el cáncer ha evolucionado.
“En más del 35 por ciento de los casos de cáncer de
mama diagnosticados no hay antecedentes de Mastografía, por lo que se vuelve
esencial el fortalecimiento de la autoexploración de mama y la detección por
Mastografía, sobre todo en mujeres de 40 a 49 años de edad, con el fin de
mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos”, aseveró González
Izquierdo.
Detalló que los autoexámenes mamarios deben
realizarse cada mes, siete días después de terminado el ciclo menstrual,
mediante dos procedimientos: la observación y la palpación.
Después de los 25 años de edad, la autoexploración
debe completarse con un examen clínico realizado por el médico familiar o la
enfermera especialista, mientras que la Mastografía anual de tamizaje debe
hacerse después de la cuarta década de vida.
Fuente: Notimex
Octubre/22/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.