CIUDAD DE MÉXICO ► La libertad de expresión
y de prensa es el instrumento más poderoso contra el autoritarismo, la
intolerancia y la mentira, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.
Además “la libre manifestación de las ideas es un
derecho irrenunciable de la ciudadanía, cuya defensa nos compromete a todos”,
subrayó el mandatario durante la inauguración de la 72 Asamblea General de la
Sociedad Interamericana de Prensa.
La mejor garantía para avanzar hacia una sociedad de
derechos y de libertades, añadió, es la libertad de expresión y por ello su
gobierno es respetuoso “de lo que piensan, opinan, publican o transmiten los
periodistas”.
El mandatario ratificó la Declaración de
Chapultepec, adoptada en marzo de 1994 y que contiene principios para la
protección de periodistas.
En ese marco enfatizó que es obligación de un Estado
democrático otorgar garantías a los periodistas para el ejercicio de su
profesión, “especialmente ante la amenaza a la libertad de prensa que
representa el crimen organizado”.
“La intimidación y los ataques contra periodistas no
solo afectan su integridad y el ejercicio de sus libertades individuales, sino
que nos dañan como sociedad”, expuso ante directivos de medios de comunicación.
Durante su administración, añadió, el Mecanismo para
la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas protege
a 452 personas: 285 son activistas de las garantís individuales y 167,
informadores.
En tanto que la Fiscalía Especial para la Atención
de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión cuenta con nuevas
atribuciones legales contra ataques a periodistas.
A la fecha ha atraído 48 casos, y en apoyo al
Mecanismo de Protección ha dado seguimiento a 249 solicitudes de medidas
cautelares para proteger a periodistas y sus familiares.
En este contexto Peña Nieto sostuvo que es
“consciente que pese a los avances en los últimos años, aún hay crímenes contra
los periodistas que debemos resolver”.
Externó que para que este esfuerzo ofrezca mejores
resultados, es necesario que los gobiernos de los estados asuman la
responsabilidad que les corresponde.
“En la era de la información y el conocimiento, los
gobiernos tenemos que actuar auténticamente en una caja de cristal, al lado de
la sociedad y bajo el escrutinio de los medios de comunicación, y así lo
entendemos en México”, afirmó.
El mandatario destacó que con el aumento en la
cobertura de Internet, los medios de comunicación, los blogs y las redes
sociales, son una plataforma para denunciar lo que no funciona, al tiempo que
las sociedades demandan respuesta inmediata a sus inquietudes.
“La justa insatisfacción ante problemas complejos
como la pobreza, la desigualdad o el lento crecimiento de la economía, junto
con la expectativa de soluciones rápidas, a menudo producen frustración”, dijo.
Estos “pueden ser factores que expliquen el
desencanto con la democracia y el pesimismo sobre el futuro que sabemos existe
en muchas sociedades”, abundó.
“Esta insatisfacción con la democracia suele ser
tierra fértil para la demagogia, abre la puerta a soluciones mágicas o promesas
irrealizables y siempre existe el riesgo de que en su afán de encontrar salidas
rápidas, las sociedades opten por salidas falsas”, advirtió el gobernante.
Sin embargo en las naciones donde se impone la
demagogia, lejos de alcanzar el cambio anhelado, “encuentran división o
retroceso”, hizo notar el presidente de la República.
Por ello los gobiernos democráticos “nos enfrentamos
al reto de mejorar nuestra forma de interactuar o dialogar con los ciudadanos,
de explicar de manera convincente los avances y sumar esfuerzos para superar
los desafíos de nuestro tiempo”, comentó.
Fuente: Notimex
Octubre/14/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.