❍ Avalan ajustes en el marco macroeconómico para hacer
un nuevo cálculo de ingresos presupuestales por cuatro billones 888 mil 892
millones de pesos
CIUDAD DE MÉXICO ► La Cámara de Diputados
aprobó en lo general y en lo particular los artículos no reservados de la Ley
de Ingresos de la Federación para 2017. Se prevé que el debate se prolongue
después de la media noche porque existen 98 reservas de distintos grupos
parlamentarios, pese que el plazo límite para aprobar el proyecto y enviarlo al
Senado es el 20 de octubre.
La Ley de Ingresos de la Federación para 2017 se
aprobó en lo general y en lo particular –sin los artículos reservados- con 406
votos a favor; 43, en contra, y cero abstenciones.
Los diputados federales aprobaron ajustes en el
marco macroeconómico para hacer un nuevo cálculo de ingresos presupuestales por
cuatro billones 888 mil 892 millones de pesos, lo que significa una diferencia
adicional respecto a lo inicialmente enviado por el Ejecutivo a la Cámara de
Diputados por 51 mil 380.2 millones de pesos.
La estimación del tipo de cambio aumentó en 42
centavos respecto a la del Ejecutivo para establecerse en 18.62 y realizaron un
recalculo de la plataforma de producción petrolera en 19 mil barriles diarios
para ubicarla en 2017 en mil 947 millones de barriles. Estas modificaciones
provocan un incremento en la estimación de ingresos petroleros por 17 mil 369
.9 millones de pesos”, precisó.
Además, con base en una proyección de eficiencia
recaudatoria del Servicios de Administración Tributaria (SAT), se reajustó por
10 mil 18.9 millones de pesos los ingresos tributarios y por 23 mil 991.4
millones de pesos a los no tributarios.
De esta manera, los ingresos del gobierno federal
quedan en tres billones 263 mil 756.2 millones de pesos; un billón 97 mil 157.6
millones de pesos a los de organismos y empresas y 527 mil 978.7 millones de
pesos a los ingresos derivados de financiamientos.
La recaudación federal participable también aumentó
y cambió a 2 billones 665 mil 463.6 millones de pesos en beneficio de las
entidades federativas.
Una vez que concluya la discusión de las 98 reservas
de los distintos grupos parlamentarios, la Ley de ingresos de la Federación
para 2017 será enviada al Senado para que éste concluya el análisis a más
tardar el 31 de octubre.
Los legisladores coincidieron con el Ejecutivo en
una proyección de 3% para la inflación; un superávit primario de 0.1% del PIB
–sin considerar la inversión en proyectos de alto impacto económico y social-;
y un crecimiento económico entre 2.0 y 3.0 por ciento.
Fuente: 24 Horas
Octubre/20/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.