❍ No
hay ningún reporte de personas fallecidas a consecuencia de las lluvias, ingormó
el gobernador Héctor Astudillo Flores
CHILPANCINGO ► Ante los daños que
dejaron las fuertes lluvias por la depresión tropical "Newton", el
Gobierno del Estado solicitó formalmente a la Secretaría de Gobernación (Segob)
que declare zona de emergencia en ocho municipios de la entidad y les liberen
recursos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), informó el gobernador Héctor
Astudillo Flores.
Informó de un recuento de los daños provocados por
las lluvias del fin de semana. "Cayó una importante cantidad de agua, hubo
algunos problemas en Acapulco y particularmente en la Costa Grande, en el caso
de San Jerónimo, con dos poblaciones con daños, como los casos de Las Tunas y
Hacienda de Cabañas", dijo.
Ante reporteros, al concluir el homenaje a la
Bandera, en Palacio de Gobierno, indicó que en el caso de Acapulco los daños se
centraron en una zona aledaña a la laguna del Tres Palos, Campestre la Laguna,
"donde fueron desalojadas vía aérea un número importante de personas, así
otras en vehículos altos".
Puntualizó que hasta este lunes por la mañana no hay
ningún reporte de personas fallecidas a consecuencia de las lluvias. "Creo
que hubo una actuación rápida, debemos de reconocer que afortunadamente la
lluvia paró; si hubiera continuado tendríamos consecuencias delicadas,
afortunadamente no las hubo, la lluvia paró a las 10 de la mañana y se paró la
circulación de vehículos en esta zona de la autopista de Metlapil, en donde el
río La Sabana que creció se brincó el libramiento, pero no hubo mayores
problemas y a las 2 de la tarde se reabrió la circulación", señaló.
Añadió que además se tienen reportes de
"algunos derrumbes en municipios como Ayutla de los Libres y Ometepec. Los
puntos centrales de la gran cantidad de lluvia fue la Costa Chica, Acapulco y
la Costa Grande; (pero) reitero, el municipio que sufrió los mayores daños fue
San Jerónimo, creo que hay que cerrar la etapa de esto que sucedió, hay que
apoyar los municipios con afectaciones como San Jerónimo y algunos otros más
que tenemos en la lista, no hay algo grave, (pero) hay que promover la
declaratoria de zonas de desastre para solicitar apoyos de la Segob y el
Fonden".
En ese sentido, aseveró que la contingencia "es
un muy buen ejercicio, sin proponérnoslo; hubo reacciones muy correctas y otras
más lentas porque estamos entrando a una etapa históricamente complicada por
las lluvias, que son en el mes de septiembre y octubre; hay que recordar que
Ingrid y Manuel empezaron el 13 de septiembre y hasta el 15 por la noche, y en
el caso de Paulina fue el 8 de octubre. Estamos en una etapa donde debemos
estar con más atención a las condiciones climatológicas".
Dijo que afortunadamente "esta depresión
tropical ya se alejó y no necesariamente debemos esperar a un huracán para
tener problemas; recordemos que Ingrid y Manuel fueron simples depresiones
tropicales y trajeron una gran cantidad de agua como la que cayó este fin de
semana entre la tarde-noche del sábado y la madrugada del domingo, pero el
reporte es que las cosas están en paz".
Informó que el secretario de Protección Civil, Marco
César Mayares Salvador, ya debió haber formulado la solicitud para acceder a
recursos del Fonden, "porque se tiene que hacer de manera inmediata para
alrededor de ocho municipios, pero sin duda el más afectado fue San
Jerónimo", pero añadió que para ello se atenderá la emergencia también con
apoyos estatales.
Respecto a estas afectaciones, el comandante de la
Novena Región Militar, Alejandro Saavedra Hernández, informó que desde el
momento que se prevé que no ha sido suficiente el personal "para atender a
la población, los comités de planeación se activan, igual los centros
coordinadores, y se inician las actividades preventivas que iniciaron desde el
fin de semana", y que por eso
activaron el Plan DNIII de auxilio a la población.
Añadió que "hubo actividades preventivas como
reconocimiento terrestre y aéreo, y una vez que la lluvia se presentó
fuertemente, estuvimos auxiliando a las poblaciones en toda la Costa Chica y
Costa Grande; se evacuaron personas, se ayudó a trasladar sus bienes y se
trasladaron a los albergues que se establecieron, y hasta el momento no tenemos
ningún deceso, hemos tenido fuerte actividad y el nivel de los ríos subió, pero
ya están a la baja, donde hubo una elevación del agua en las casas ya está
disminuyendo y continuamos pendientes en la aplicación del Plan DNIII",
finalizó. (www.agenciairza.com)
Fuente: IRZA
Septiembre/05/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.