Sigue conflicto por el agua entre los municipios de Chilpancingo y Mochitlán - Libertad Guerrero Noticias

Sigue conflicto por el agua entre los municipios de Chilpancingo y Mochitlán


CHILPANCINGO  La clausura de los pozos acuíferos ubicados en el vecino municipio de Mochitlán, desde los que desde al menos hace 30 años se surte agua a esta ciudad capital, obedece a que el Ayuntamiento local no ha entregado a su contraparte 390 toneladas de cemento.

Desde hace 20 años existe un acuerdo de trueque entre Mochitlán y Chilpancingo. El compromiso es que el primero permita la extracción de agua para esta ciudad, en tanto que el segundo “done” materiales para la construcción de diversas obras en el municipio vecino.

Sin embargo el Ayuntamiento que encabeza el priista Marco Antonio Leyva Mena incumplió el acuerdo y en respuesta el presidente municipal de Mochitlan, Jhovanny Jiménez Mendoza, encabezó el cierre de los pozos acompañado por habitantes mochitlecos, hace nueve días.

Nabor Ojeda de la Peña, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), responsabilizó al alcalde de Jhovanny Jiménez Mendoza, de manipular a ciudadanos mochitlecos para que participaran en la clausura de los pozos, como una manera de presión para que Leyva Mena les entregue 390 toneladas de cemento.

“El Ayuntamiento de Mochitlán, quien realizó el cierre de estos lugares de donde estamos trayendo el agua, puso candados y fue con la fuerza pública a parar los equipos y sacó a los trabajadores de CAPACH de estos lugares”, dijo el director de la paramunicipal.

El sistema de bombeo de Mochitlan surte el 30 por ciento del agua que consume esta capital, particularmente para las colonias ubicadas al oriente de la la ciudad, sobre todo a La Cooperativa, Viguri, Indeco, Guerrero 200 y 20 de Noviembre.

Ojeda explicó en entrevista que personalmente dialogó con los pobladores de La Villita, en donde se encuentran los pozos de agua de Mochitlán, quienes, aseguró, negaron que hayan pedido el cierre de los pozos hasta que se les entregue el material.

Pero al mismo tiempo argumentó que por instrucciones del alcalde de Mochitlán, los pobladores se niegan a dialogar con las autoridades edilicias de Chilpancingo, pese a que ya se les entregó una cantidad de cemento, pero no precisó la cantidad.

“Quieren 390 toneladas de cemento para pavimentar una calle”, aseguró, y agregó que el alcalde Jiménez Mendoza quiere negociar directamente con Leyva Mena la entrega total del insumo.

No obstante, dio a conocer que cumplir esta petición podría generar una sanción de la Auditoría General del Estado (AGE) porque legalmente un Ayuntamiento no puede entregar material ni ejecutar obras fuera de su territorio.

Por ello, el funcionario anunció que levantará las actas que sean necesarias ante las instancias correspondientes porque se trata de “aguas nacionales”.

“Indebidamente nos han evitado poder explotarlas para poder traer agua a la ciudad… es un problema que afecta a la ciudad de Chilpancingo”, expuso.

Comentó que Mochitlán explota un pozo de agua ubicado en el municipio de Chilpancingo, pero que las autoridades capitalinas no han asumido una actitud de confrontación porque se trata de evitar un conflicto entre pobladores de ambas demarcaciones. (www.agenciairza.com)

Síguenos: Facebook | Twitter

Fuente: IRZA
Septiembre/29/2016
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.