POLITICOSAS
❍ La izquierda incongruente
La
izquierda dispone de una utilización
histórica y amplia en el contexto político derivado que a través de esta
palabra se menciona a una de las dos tendencias ideológicas (la otra es su
oponente la derecha) más populares del mundo. La izquierda se distingue porque
propone entre sus máximas principales el cambio en materia de estructura social
y económica, para así lograr la igualdad social, y oponiéndose como
consecuencia a la propuesta conservadora, bastante alejada del cambio,
sostenida por la derecha política.
Tanto
el concepto de izquierda como el de derecha tienen su origen en los
emblemáticos y álgidos tiempos de la Revolución Francesa donde comenzaron a
discutirse seriamente cuestiones como la continuidad o no de la monarquía.
En
América Latina no se tiene registro de una izquierda congruente y transparente
en el manejo de los recursos públicos, lo vemos con los gobiernos venezolano,
argentino o brasileño que cuentan con señalamientos y procesos en su contra por
temas de corrupción.
En
México se tiene registro de actores políticos de supuesta ideología de
izquierda, pero sólo se prostituyen con discursos manipulados que ostentan
ideologías de diversa índole, como la socialdemocracia, el comunismo o el
anarquismo. En principio lo que todos estos movimientos tienen en común es
considerar prioritaria la consecución de la igualdad social mediante la defensa
de los derechos civiles.
Las
diferencias entre los diversos puntos de vista en la izquierda son grandes; el
comunismo aboga por la limitación de la propiedad privada y la abolición de la
desigualdad mediante un estado muy intervencionista. Los socialdemócratas, por
contra, insisten en la defensa de los derechos liberales y asumen la economía
capitalista de mercado. Para los anarquistas, por último, todas las formas de
gobierno son sospechosas, por lo que hay que estar sumamente atento a los
abusos del poder.
Podemos
encontrar que una política de izquierda ofrece, por lo menos, que el Estado sea
unaherramienta política de la sociedad, trabajando en el bien común para
garantizar que todos sus gobernados tengan la comida, salud, educación,
vivienda y seguridad pública que necesitan. Que intente prorratear la riqueza
para oprimir la desigualdad social y económica a sus mínimos posibles. Más no
repartir la riqueza en unos cuantos, que vienen siendo sus amigos, compadres,
familiares y demás, lo que es peor, aun corto plazo, que no coincide con sus
ingresos económicos, sólo mejora la calidad de vida para unos cuantos, mismo
que de la noche a la mañana con el dinero del pueblo se enriquecen, buscan
incursionar en los grupos empresariales y sociales de opulencia.
Pero
la realidad con sus actos deshonestos, dejan ver que son farsantes y su cinismo
es permanente, se siguen enriqueciendo día a día. Los principios morales,
políticos e ideológicos se extinguieron en ellos, no conocen la austeridad, la
mesura, ni la conciencia o responsabilidad. Sólo los costosos lujos como viajes en aviones privados, camionetas
ostentosas, nuevas propiedades en zonas residenciales y los desfalcos
financieros en sus gobiernos y las alteración de costos en adquisiciones y
compras por los titulares de las dependencias.
Cada
uno debe aportar desde su ámbito de
responsabilidad para mejorar la calidad de vida de su gente, los representantes
populares también tienen una alta responsabilidad, desde la Cámara de
Senadores, así como la de Diputados Federales pueden y deben contribuir, no
solo los señalamientos populistas y oportunistas, varios han tenido esa
responsabilidad de legislar para sus representados y simplemente fueron títeres
que alzaron la mano sin saber para qué y por qué, su ignorancia en su mayor
expresión, no dejaron un buen precedente de su trabajo legislativo.
Otras
invitan a servidores públicos federales a giras en Guerrero, utilizan sus
relaciones para generar inversión y acciones en esta tierra del sur, otros
pálidos y amarillos, son intrascendentes, grises y sin interés por su gente.
Armando
Ríos Piter está por terminar su periodo como Senador, no recuerdo tener registro
de algunas actividades en favor de Guerrero, de su gente, del desarrollo, de
unir o cerrar filas para el bien de nuestra gente, en lo que si trascendido es en
su aspiración por ser candidato a Gobernador, que por razones desconocidas,
desistió y su otra aspiración por ser Dirigente Nacional de su partido de la
Revolución Democrática, que tampoco logró.
Cerrar
filas sería un acto de congruencia de todos los actores políticos y antepongan
la voluntad para trabajar por un mejor
Guerrero, que dignifiquen el quehacer político, sacar a esta tierra suriana del
atraso, es necesaria la unidad, el acuerdo y el compromiso. Recordar que antes
de ser de izquierda o derecha, son padres de familia, hijos, esposos (a) y sus
familias también pagaran su buen o mal actuar.
[Usted acaba de leer un artículo de
opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.]
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.