CIUDAD DE MÉXICO ► La coordinadora del
Fondo María, Sofía Garduño Huerta, dijo que el acceso a un aborto debe
garantizarse en condiciones seguras para las mujeres y que debe dejar de
mirarse este evento como una situación negativa, pues cuando las mujeres tienen
garantizado este derecho, pueden ejercer su salud sexual y reproductiva.
Durante su participación en el Webinar organizado
por Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC) a propósito del 28 de
septiembre, Día Internacional por la despenalización del aborto en América
Latina y el Caribe, la representante del Fondo María dijo que las mujeres deben
tener información y acceso a métodos anticonceptivos para prevenir embarazos no
deseados.
Se estima que en América Latina y el Caribe
ocurrieron entre 2010 y 2014, 6.5 millones de abortos inducidos al año y cerca
de 760 mil mujeres de la región son tratadas anualmente por complicaciones derivadas
del aborto inseguro, según datos del Instituto Guttmacher.
En su exposición sobre “El Aborto Seguro es
Bienestar: impactos positivos del aborto seguro”, Garduño se refirió a la
necesidad de generar un discurso positivo en torno al aborto que discuta los
proyectos de vida de las mujeres, temáticas de salud pública y sobre todo la
defensa de sus derechos.
La coordinadora de la organización reconoció que aún
se mantienen mitos e información errónea acerca del aborto, lo que provoca que
las mujeres desistan al tomar esta decisión, por lo que señaló que es muy
importante “romper con la idea de que el aborto es una experiencia que marca de
por vida, lo que marca son los prejuicio y estigmas, todas las mentiras que se
promueven con el fin de controlar a las mujeres y sus vidas”.
El Fondo María llamó al Estado mexicano a brindar
condiciones seguras para abortar respetando un elemento básico como es el
derecho a decidir de las mujeres. Destacó que la despenalización del aborto
puede disminuir las prácticas inseguras de éste y por tanto, el riesgo de
muerte.
Cabe recordar que de acuerdo con información de la
organización especializada en derechos sexuales y reproductivos, Ipas
México, en 2015 el aborto fue la quinta
causa de muerte materna en el país.
Si bien el Código Penal de la Ciudad de México
permite la interrupción legal del embarazo (ILE) por voluntad de la mujer hasta
la semana 12 de gestación, en el resto de las entidades federativas sólo se
permite el acceso legal al aborto por distintas causales, por lo cual Sofía
Garduño pidió reconocer el acceso al aborto como un tema de Derechos Humanos.
La especialista indicó que también es necesario dar
la misma atención a abortos inducidos y espontáneos, y dejar de criminalizar
para que las mujeres se acerquen a las instituciones de salud médica en
condiciones dignas y seguras.
La coordinadora de la organización invitó a generar
redes de apoyo entre mujeres y organizaciones para brindar información asertiva
entorno al aborto. Como parte de estas acciones, el fondo cuenta con un blog en
línea llamado “Yo aborto”, donde distintas mujeres que recurrieron a ILE
presentan su testimonio.
El Fondo María también pidió apoyar su campaña
“Invierte en aborto, invierte en justicia”, la cual tiene como objetivo apoyar
a 200 mujeres en el país para que puedan acceder a abortos seguros, bridando
apoyo financiero, logístico y emocional.
La organización es el primer fondo de aborto en
América Latina, es integrante de la Red Nacional de Fondos de Aborto de Estados
Unidos (NNAF), del Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro (CLACAI)
y el Pacto Nacional por la Vida, la Libertad y los Derechos de las Mujeres.
El fondo surgió el 28 de mayo de 2009 a partir de la
legislación del aborto en la Ciudad de México. Desde su establecimiento hasta
2015 han atendido 5 mil 500 mujeres de toda la república.
Fuente: CIMAC Noticias
Septiembre/29/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.