❍ Representante se reunió con padres de los 43 en
Ayotzinapa. “No se puede quedar este caso en la impunidad”: Jan Jarabo
CHILPANCINGO ► Ante padres de familia
de los 43 normalistas desaparecidos, el representante de la Organización de
Naciones Unidas (ONU) para Derechos Humanos en México, Jan Jarab les brindó su
total solidaridad y exigió a las autoridades del país que haya justicia en el caso
Iguala, ocurrido los días 26 y 27 de septiembre del 2014.
Este miércoles por la mañana, a unos días de que se
cumplan dos años del caso Iguala, el comisionado de la ONU para México realizó
una visita a las instalaciones de la normal rural Raúl Isidro Burgos de la
comunidad de Ayotzinapa, municipio de Tixtla, donde sostuvo un encuentro a
puerta cerrada con los padres de los 43 normalistas desaparecidos, acompañado
de organismos no gubernamentales de derechos humanos como Tlachinollan y Miguel
Agustín Pro Juárez.
En entrevista a su salida de la reunión, Jan Jarab
señaló que la ONU manifesta su respaldo a los padres de los 43 normalistas
desaparecidos.
"Son
esfuerzos en la búsqueda de los cuatro pilares de derechos humanos de la ONU:
la búsqueda de la verdad, la justicia, no se puede quedar este caso en la
impunidad, la justa reparación y la garantía de no repetición".
Dio a conocer que la ONU está "apoyando a las
familias y expresando nuestra profunda simpatía personal e institucional,
expresando nuestra admiración por la determinación por las familias y las
organizaciones no gubernamentales que los acompañan que han conseguido mantener
este proceso hasta este momento".
"Por un lado, evidentemente todos compartimos
el dolor y la frustración de las familias que no está totalmente esclarecido y
no se sabe el paradero de los 43, no tenemos la garantía que serán castigados
todos que tienen responsabilidad criminal en este caso", mencionó.
Aunque destacó que "por otro lado hay hechos
positivos y saludar el establecimiento del mecanismo de seguimiento y seguir
las recomendaciones profundas del Grupo Interdisciplinario de Expertos
Independientes (GIEI). Como opinión personal hemos visto en las últimas semanas
que hay indicaciones que ya se están investigando también otras pistas, otras
líneas, es un hecho positivo y seguiremos el proceso para que se llegue a los
resultados esperados de establecer la verdad, garantizar la justicia,
garantizar la reparación del daño y garantizar la no repetición".
Por ellos señaló que esperan que en el Congreso de
la Unión se apruebe la iniciativa de la Ley General de Desaparición Forzada.
"Es importante que se discuta esta ley y
debemos insistir que esa ley se adopte en una forma fuerte, que de una posición
importante a las familias. El caso de Ayotzinapa incrementó la atención pública
de la desaparición en otras partes de México. El horror de las familias debe
ser muy visible en esta ley, es muy importante que sea adoptada lo más rápido
posible, antes que se tenga un presupuesto del año que viene".
(www.agenciairza.com)
Fuente: IRZA
Septiembre/21/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.