IGUALA ► Al cumplirse este lunes
el segundo aniversario del asesinato de tres normalistas de Ayotzinapa y la
desaparición de 43 estudiantes de esa Escuela Normal, maestros de la
Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), de la
región Norte, marcharon, reclamaron justicia, pero en esta ocasión no
recurrieron a actos de vandalismo, al menos por la mañana de este día.
A partir de las once de la mañana los docentes
comenzaron a aglutinarse en el monumento conocido como La Estela de Luz de la
avenida Álvarez esquina con Periférico Norte, en donde cayeron dos normalistas
de Ayotzinapa, en un ataque a balazos perpetrado presuntamente por policías
municipales y civiles la noche del 26 de septiembre del 2014.
“Estamos hoy aquí para recordar el crimen de Estado
planeado desde altas esferas del gobierno y que hasta la fecha no tiene una
respuesta del paradero de los estudiantes. Muchos aquí sabemos lo ocurrido, que
fue un acto de cobardía por parte de los policías coludidos con el crimen
organizado”, indicó Antonia Morales Vélez, dirigente de una de las dos
fracciones de la CETEG.
A la marcha se sumaron normalistas del Centro
Regional de Educación Normal (CREN), del Movimiento Popular Guerrerense y de la
Unión Campesina Emiliano Zapata (UCEZ), fundada por Arturo Hernández Cardona,
quien fuera asesinado, según un sobreviviente, por el ex alcalde José Luis
Abarca Velázquez, quien está preso en un penal federal acusado de ser uno de
los autores intelectuales de aquellos hechos de hace dos años.
La movilización dio inicio después del mediodía y
juntó a más de 300 manifestantes que recorrieron el Periférico Norte hasta
llegar a la segunda Estela de Luz, cerca de donde fue encontrado sin vida y
desollado del rostro el normalista Julio César Mondragón.
“Aquí estamos a dos años de la masacre contra
nuestros hermanos. Aquí fue encontrado el tercer normalista desollado y las
autoridades en conjunto han tratado de minimizar los hechos diciendo que la
cara le fue quitada por animales; eso no es cierto. En Iguala sabemos lo que
ocurrió y no podemos hablar por miedo”, manifestó un estudiante de la UAGro que
pidió anonimato.
Durante más de dos horas, los simpatizantes del
movimiento por Ayotzinapa recorrieron las calles de la ciudad hasta llegar al
Zócalo que previamente había sido tomado por un grupo de choque, se dijo, y que
advirtió no se permitirían destrozos al inmueble del Ayuntamiento.
En la explanada del Zócalo se llevó a cabo un mitin
político en el cual se refrendó el apoyo a los padres de familia de los 43 y se
sostuvo que a dos años de la tragedia “Iguala sigue igual”.
“Ya pasaron dos años y justo en estas fechas la
policía municipal a cargo de “Guerreros Unidos” regresó a las calles. La
población qué confianza puede tener a quienes participaron en la matanza de
seis personas y desaparecieron a nuestros compañeros de Ayotzinapa”, cuestionó
una de las líderes de la UCEZ.
Finalmente frente a ciudadanos de Iguala, uno de los
participantes recordó que la sociedad de Iguala sabe qué fue lo que pasó; sin
embargo, por el temor que existe no se atreven a decir lo visto la noche del 26
y madrugada del 27 de septiembre.
La protesta de los profesores se realizó de manera
pacífica, aunque durante el trayecto pasaron frente a las instalaciones del 27
Batallón de Infantería, donde gritaron algunas consignas reclamando la
aparición con vida de los 43. (www.agenciairza.com)
Fuente: IRZA
Septiembre/26/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.