❍ El simio murió por complicaciones cardiovasculares a
principios de julio, cuando iba a ser trasladado a un zoológico de Guadalajara
para reproducirse
CIUDAD DE MÉXICO ► El gorila "Bantú" que
murió por complicaciones cardiovasculares a principios de julio, cuando iba a
ser trasladado a un zoológico de Guadalajara para reproducirse, tenía un seguro
de vida por 80 mil de dólares, según información obtenida por transparencia.
Anualmente, el gobierno de la Ciudad de México
paga una prima de 29 millones 777 mil 46.23 pesos a la empresa GMX para
asegurar a los dos mil 216 ejemplares bajo resguardo de los zoológicos de
Chapultepec, Los Coyotes y San Juan de Aragón, así como los animales que
utilizan la Policía Bancaria e Industrial, el sistema penitenciario, los
bomberos y la Secretaría de Seguridad Pública.
La Póliza de Seguro de Daños a Semovientes de
la Administración Pública del Distrito Federal establece que en caso de
"pérdida o daño físico súbito e
imprevisto, tales como, pero no limitados a muerte por enfermedad, accidente,
muerte por preñez cuando sea súbita por un riesgo específico, sacrificio de
emergencia o humanitario asociado a accidente, enfermedad, muerte o sacrificio
de emergencia o humanitario, por parto, enfermedad terminal, robo, muerte
accidental durante el transporte", se pagará al gobierno de la Ciudad de
México el valor del animal asegurado.
Sin embargo, el seguro no cubre la muerte por
"accidentes y enfermedades que se originen por negligencia imputable al
asegurado o al encargado de los animales", o si el animal muere fuera de
las instalaciones del zoológico sin haber notificado de su traslado a otra
institución.
De tal forma, si se comprueba que el gorila no
murió por negligencia, el gobierno de la Ciudad de México recibiría 80 mil
dólares; es decir cerca de un millón 464 mil pesos.
De acuerdo con especialistas que participaron
en la necropsia, 'Bantú' no era un gorila sano y sus padecimientos físicos
contraindicaban la anestesia que los médicos del Zoológico de Chapultepec le
suministraron, lo que provocó un problema cardiovascular.
Para que la póliza sea válida, el asegurado se
compromete a proporcionar todos los
trabajos inherentes al cuidado de los animales en forma oportuna y adecuada;
ejecutar todas las posiciones de carácter sanitario que dicten las autoridades
competentes de sanidad animal; en caso
de enfermedad en los animales asegurados, estos deberán someterse a tratamiento
de un médico veterinario y hacer todo a cuanto esté a su alcance, de acuerdo a
las circunstancias, para evitar o disminuir el daño en los animales asegurados.
Además en caso de muerte de un animal con un
valor de más de 10 mil salarios mínimos, para poder cobrar el seguro un
representante de la empresa GMX debe estar presente en la autopsia del animal
para verificar que no haya muerto por negligencia.
El diputado local y presidente de la Comisión
de Administración Pública Local de la Asamblea Legislativa, Adrián Rubalcava,
ha denunciado que el seguro de vida de los animales no se ha empleado en
mejorar las instalaciones del Zoológico de Chapultepec, por lo que pidió
auditar a esa institución.
Milenio solicitó una entrevista con la
Secretaría de Medio Ambiente capitalina para saber si la dependencia ya realizó
el cobro del seguro; sin embargo, hasta el momento de la publicación no hubo
respuesta.
Fuente: Milenio
Agosto/16/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.