CIUDAD DE MÉXICO ► Los trastornos afectivos
son uno de los principales problemas de salud mental en los jóvenes, pues
alteran el estado de ánimo y generan disfunción en el entorno social, familiar
y escolar.
Clarisa Villaseñor Robledo, experta en
psiquiatría infantil y de adolescentes de los Servicios de Salud de Atención
Psiquiátrica, puntualizó que esta alteración se caracteriza por irritabilidad y
pérdida de interés en actividades que alguna vez fueron divertidas.
También se manifiestan cambios en el apetito,
falta de concentración, bajo rendimiento en la escuela, reducción de peso,
fatiga, inestabilidad emocional y aislamiento.
Las estadísticas indican que el cuadro puede
aparecer en tres por ciento de la población juvenil; es más común en las
mujeres debido a que les permiten más las expresiones emocionales, y además
presentan el doble de posibilidades de experimentar depresión que los niños.
Sin embargo, aclaró que en los adolescentes es
importante descartar alteraciones biológicas en la tiroides, las cuales pueden
causar trastornos hormonales.
En un comunicado de la Secretaría de Salud,
Villaseñor Robledo explicó que es indispensable detectar la depresión a tiempo,
para evitar afectar la calidad de vida de los adolescentes.
El diagnóstico, expuso, es elaborado por un
psiquiatra mediante un análisis sobre el entorno familiar y escolar que aporta
información sobre este trastorno.
Entre las opciones de tratamiento para este
problema de salud pública, añadió, se encuentran la terapia conductual,
interpersonal o psicoanalítica y el uso de antidepresivos.
La psiquiatra insistió en la necesidad de
buscar ayuda profesional para controlarla, y abrir un canal de comunicación de
confianza entre los padres y los adolescentes.
Fuente: Notimex
Agosto/16/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.