❍ El vapor puede contener sustancias tóxicas y compuestos
carcinógenos en menor o igual magnitud que el humo del tabaco, alerta la OMS
CIUDAD DE MÉXICO ► El cigarro electrónico es un factor de riesgo
para que los jóvenes empiecen a fumar, reveló una encuesta realizada por
investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
En un comunicado, detallaron que el estudio contó
con la participación 10 mil adolescentes, con una edad promedio de 12.4 años,
provenientes de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey.
La finalidad fue conocer la actitud e información
existente entre los adolescentes sobre tabaco, alcohol y otros productos
relacionados, y el cigarro electrónico resaltó por su impacto.
A pesar de que en México está prohibida la promoción
y venta de este artículo, 51 por ciento de los jóvenes encuestados reportaron
conocerlo y 20 por ciento consideró que es menos dañino que el cigarro
convencional.
Sin embargo, la investigación indica que hay
carencia de información al respecto, pues aún se desconocen si son más
saludables que los convencionales en México ni a nivel internacional.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud
(OMS), el vapor de los cigarros electrónicos puede contener sustancias tóxicas
y compuestos carcinógenos -acrilaldehído, formaldehído, acetona y otros
carbonilos- en menor o igual magnitud que el humo del tabaco.
El organismo indica que el vapor también transporta
partículas muy pequeñas (ultra finas) que pueden afectar a la salud en la misma
magnitud que el humo de tabaco, pero en menor cantidad.
La encuesta muestra que 10 por ciento de los adolescentes
expusieron haber probado el cigarro electrónico, lo que significa el doble en
relación con lo reportado por otro estudio en 2012 entre fumadores adultos.
Además, cuatro por ciento de los jóvenes reportaron
consumo exclusivo de cigarro electrónico, es decir, no han probado otros
productos de tabaco.
El Instituto Nacional de Salud Pública señala que
estos menores pertenecen a un grupo de riesgo medio, en comparación con otros
de su misma edad que ya han utilizado cigarros convencionales.
Al ser cada vez más jóvenes, indica este estudio,
hay una progresión hacia formas más duras de consumo, incluidos los
convencionales.
Al igual que los saborizantes en los cigarros
tradicionales atraen a los jóvenes no fumadores, el uso de sabores dulces
parece estar relacionado con el consumo de cigarros electrónicos porque 40 por
ciento probó éstos con sabor frutal, 21 por ciento sin sabor añadido y 13 por
ciento con mentol.
La investigación documenta que entre los factores
están pertenecer al género masculino; tener padres, familiares o amigos
fumadores, ser buscadores de sensaciones y, en particular, la percepción de que
es menos dañino.
Aunado a ello, hay una tendencia al uso de la
tecnología, en especial con Internet, como fuente de información y
entretenimiento.
Fuente: Notimex
Agosto/22/2016
www.libertadguerrero.net
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.