AYUTLA DE LO SLIBRES ► El
comandante del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC), Ernesto
Gallardo Grande, convocó a los pueblos a no hacer más caso a los dirigentes de
partidos políticos y ejercer su libre derecho al voto ahora que elegirán a sus
autoridades por el método de usos y costumbres.
Lo hizo
durante una reunión en el poblado de Tonalá, donde expuso que los pueblos de
Ayutla ya están cansados de los partidos políticos y por eso se han organizado,
tras el nulo apoyo de los alcaldes a respetar la voluntad de la ciudadanía.
"Por eso
sigo invitando a que el pueblo siga participando y exija sus derechos como
ciudadanos", dijo al celebrar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación (Trife), falló para que sus elecciones de ahora en adelante
sean por usos y costumbres, dejando atrás el sistema de partidos.
Recordó que
el poder se le tiene que regresar al pueblo porque los partidos han hecho lo que han
querido. “No fueron capaces de frenar la inseguridad, no nada más aquí en
Ayutla sino en todo el resto del país, pues Guerrero no es privativo de hablar
de inseguridad; los estados de la República de diferente manera sufren de la
inseguridad por culpa de bandas del crimen organizado, y el gobierno no hizo
nada”, sostuvo.
“Acuérdense
cuando iniciamos con nuestra policía (comunitaria), igual teníamos duda de cómo
defendernos y el apoyo surgió del mismo pueblo, pero hoy en día tenemos el
Ayuntamiento que tiene una seguridad preventiva, pero que no hacen nada por sus
habitantes”, aseveró.
Se cuestionó
el por qué ese salario para elementos de seguridad pública no se otorga a los policías ciudadanos de la Unión
de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), porque aseguró que
son éstos los que realmente dan batalla a los delincuentes, mientras que los
uniformados sólo operan durante el día en la zona centro.
Conminó a los
asistentes a la reunión “a pelear por ese poder, y no se dejen manipular por
ningún partido político, porque aquí el pueblo es el que manda”, y recodó que
cuando se dio la consulta para votar por el método de usos y costumbres, Tonalá
fue uno de los pueblos que se negó en apoyar el proyecto, “pero esto sucedió
por no tener información, por lo cual se justifica su reacción, pero por eso
ahora estamos aquí para orientar a los vecinos”.
Dijo también
que estarán visitando localidades donde no creyeron en el proyecto comunitario,
para asesorar a los habitantes y aclarar todas sus dudas de cómo es el proceso,
y que no es cuestión de pelearse con el sistema político sino de obligar a que
ejerzan sus funciones para que los pueblos obtengan mayores beneficios y que no
se gasten el dinero en otras cosas, que la mayoría de las veces se desconoce en
qué se gastaron los recursos del pueblo. (www.agenciairza.com)
Por Alberto Rodríguez Guzmán | IRZA
Agosto/14/2016
www.libertadguerrero.net
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.