❍ Felícitas Muñiz, alcaldesa de Apango por el Partido
Movimiento Ciudadano (MC), solicita solicuta al IEPC al IEPC "protección
personal" ante protestas
CHILPANCINGO ► La alcaldesa de Mártir
de Cuilapan (Apango), Felícitas Muñiz Gómez, recurrió al Instituto Electoral de
Participación Ciudadana (IEPC) para solicitar "protección personal",
debido al conflicto que mantiene con un grupo de ediles y ciudadanos de la
cabecera de ese municipio que exigen su destitución.
Felícitas Muñiz, del Partido Movimiento Ciudadano
(MC), compareció para sustentar su solicitud el 15 de agosto ante el Consejo
General en apego al Protocolo para Prevenir y Sancionar la Violencia de Género
del IEPC.
Además recibió asesoría jurídica de parte de las
consejeras Rocío Calleja Niño y Alma Delia Eugenio Alcaraz, de acuerdo a las
facultades del mismo protocolo.
No obstante, el 19 de agosto el órgano electoral
local remitió su petición a la Fiscalía General del Estado y a la Secretaría General de Gobierno, para que en
base a sus facultades garanticen esas medidas.
También se dio vista a la Fiscalía Especializada
Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), para que investigue si en
este conflicto existen delitos electorales que se deban perseguir y sancionar.
Cabe mencionar que la alcaldesa enfrenta una demanda
de juicio político ante el Congreso local promovida por un grupo de regidores,
la cual es respalda por ciudadanos de la cabecera municipal, quienes demandan
su destitución por presuntos actos de corrupción.
De acuerdo con la consejera Marisela Reyes Reyes,
presidenta del Consejo General de IEPC, el protocolo no sólo se aplica en
defensa de candidatas a cargos de elección, sino a las mujeres que ya están en
funciones, y a eso se apegó la alcaldesa de Mártir de Cuilapan.
En entrevista explicó que en su comparecencia, a
alcaldesa dijo que no puede ingresar al Palacio Municipal porque está
"tomado" por un grupo de ciudadanos que han atentado contra su
integridad física y bienes patrimoniales, además de que está "gobernando"
a distancia por el peligro que corre.
"Compareció en calidad de alcaldesa. La
solicitamos para respuesta al oficio que presentó en donde nos solicitaba que
nos pronunciáramos sobre el asunto, que le liberáramos medidas de
protección", confirmó.
Sobre el protocolo explicó que es un instrumento
nuevo que le da facultades al IEPC para intervenir en casos de violencia de
género, dentro de la función pública, sobre todo de presidentas municipales y
diputadas locales.
"Las autoridades electorales empiezan a tener
participación, no sólo para ver si se está ejerciendo violencia política contra
quienes fueron candidatas o en funciones, sino dentro de los mismos órganos
electorales", expuso.
Agregó que una magistrada -sin precisar de quién se
trata- recurrió a este protocolo al denunciar que sus compañeros estaban
ejerciendo violencia política de género en su contra. "Era la única mujer
con dos hombres y de pronto el ejercicio del cargo, visto desde mujeres, si
tiene connotación de violencia política”, aseguró.
"Expresiones que parecen natural como `frieguen
se a esas vieja´, y que lo digan a revisores públicos administrativos y que no
hagan nada para denunciarlo implica cierta complicad", añadió.
Sostuvo también que hay casos particulares que se
están atendiendo porque, agregó, hay hasta presidentas de órganos electorales
en otros estados del país que están siendo acosadas por sus compañeros.
Además, deslizó que ella misma ha sido y sigue
siendo víctima de este problema de comportamiento, aunque se negó a dar
detalles. (www.agenciairza.com)
Fuente: IRZA
Agosto/30/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.