CIUDAD DE MÉXICO ► El voto
electrónico debe ser una realidad para la elección del 2018, pues ofrece
resultados rápidos y confiables en comparación con los PREPs, que en la
elección del 5 de junio propiciaron un vacío que permitió que muchos candidatos
se autoproclamaran ganadores, afirmó el politólogo Hugo Goñi.
"El
derrotero de una reforma electoral óptima en materia de resultados electorales
nos debe llevar al voto electrónico. Con ello los resultados fluirían de manera
rápida y certera, con lo cual no habría razón de ser para el PREP y los Conteos
Rápidos", dijo a Notimex.
Enfatizó que
los recursos que se invertirían en la adquisición de la tecnología se
recuperarían muy pronto, "si comparamos los costos logísticos y humanos
para el despliegue de ambos ejercicios, por lo que la cuestión financiera no
debiera ser obstáculo, como se ha especulado".
El director
de Investigación y Análisis de Mercados de la consultoría Pop Group sostuvo que
la cerrada competencia electoral que vivieron algunas entidades del país el
domingo 5 de junio, evidenció fallas en los PREP implementados desde los OPLES
y quedaron rebasados, lo que no debe ocurrir en una elección presidencial.
"Los
mecanismos de información electoral como el PREP y el conteo rápido, son el
corazón de la certidumbre que deben dar las elecciones, pero ninguna reforma
electoral los ha tocado, ni al PREP ni al conteo rápido, sólo a los cómputos
distritales", reiteró.
En ese
sentido, Goñi Cabello consideró deseable que los conteos rápidos sean
obligatorios en todo el país al término de una jornada comicial, dado que no
todas las legislaciones locales contemplan esta figura, lo que abonaría a la
certidumbre electoral.
Asimismo, el
analista político celebró que el INE trabaje en la implementación de una
Plataforma Nacional permanente que permita desahogar los Programas de
Resultados Electorales Preliminares (PREP) en aquellos estados que celebrarán
comicios en 2017 como México, Nayarit, Coahuila y Veracruz, los federales del
2018 y todos los sucesivos.
Días atrás,
el consejero Marco Antonio Baños adelantó a Notimex que mediante la
implementación de una Plataforma Nacional, los PREPs, ya no se harían de manera
individual en los órganos electorales de las 32 entidades, sino que el
Instituto la tendría instalada de forma permanente para que en ella se capturen
los resultados preliminares y se puedan entregar a los ciudadanos en cada
entidad.
En esta
Plataforma Nacional permanente se podría agilizar la obtención de los
resultados preliminares por un lado y, también la realización de los conteos
rápidos, “porque en la medida que se termine el trabajo de la casilla se puede
tener la información para el conteo rápido también”.
Fuente: Notimex
Julio/03/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.