LONDRES ► La
salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) cambiará al Viejo Continente.
El propio Reino Unido ya ha cambiado. El orgullo nacional al que apelaron los
impulsores del Brexit se está manifestando ahora abiertamente en forma de
racismo. Y nadie quiere asumir responsabilidades por ello.
En un
mostrador de correos de Bristol, en el oeste de Inglaterra, un hombre atiende a
una mujer india poco después del referéndum sobre el Brexit. “Por fin los
británicos han tomado una buena decisión. ¿Cuándo te vas a casa?”, le dice.
Esta escena,
relatada por la bloguera Mel Ciavucco, no es una excepción estos días en el
Reino Unido. Y eso teniendo en cuenta que el Brexit no tiene nada que ver con
los indios que viven en el país y que en su mayoría tienen pasaporte británico.
En las redes
sociales el fenómeno se conoce con los hashtag #PostRefRacism o
#PostBrexitRacism. Es decir, el racismo posterior al referéndum sobre el
Brexit, cuyos defensores pescaron votos utilizando sobre todo el tema de la
inmigración.
Miqdaad
Versi, del Consejo Musulmán del Reino Unido, recabó en los últimos días
información sobre más de 100 episodios xenófobos. “Antes, la mayoría llevaba a
cabo su batalla xenófoba en Internet. Pero ahora cada vez aparecen más
informaciones sobre enfrentamientos físicos y verbales en la vida real”, afirma
en un artículo de opinión en The Guardian .
No sólo
afecta a personas que no son blancas. También afecta, y sobre todo, a polacos y
a inmigrantes de otros países de la UE, a los que los impulsores del Brexit
demonizaron durante la campaña calificándoles de “parásitos sociales”. En el
condado de Cambridgeshire, la Policía está investigando la aparición de
carteles con la frase: “Fuera de la UE - No más parásitos”. La situación ha
motivo al embajador polaco en Londres a entrar en acción.
También se
ven afectados los italianos, finlandeses, franceses... En el aeropuerto
londinense de Heathrow un jubilado le dice con una sonrisa irónica a un alemán:
“Pronto decidiremos si os damos un visado”. Y parece que lo dice en serio.
La Policía
confirma lo que indican las noticias. El número de denuncias por crímenes de
odio presentadas a través de una página web destinada a ello aumentó desde el
referéndum en un 57 por ciento respecto a hace cuatro semanas. No es una
estadística válida a nivel nacional pero aun así enciende las alarmas. El
alcalde de Londres, Sadiq Khan, pidió a Scotland Yard que se mantenga
especialmente alerta.
Mientras
tanto, los políticos se apresuran a distanciarse de la oleada de xenofobia. “No
toleraremos esos ataques”, advirtió el primer ministro, David Cameron, quien
casi siempre describe la inmigración como un problema y apenas nunca como una
oportunidad.
“No se
tolerarán estos actos de una minoría corta de miras”, afirma por su parte el
exalcalde de Londres Boris Johnson. El popular laborista, que podría ser el
sucesor de Cameron, se erigió antes del referéndum en uno de los principales
defensores de que el Reino Unido recuperase el control de sus fronteras.
Libertad
respecto a las imposiciones de Bruselas, volver a ser alguien en el mundo como
Estado nacional... esos son algunos de los argumentos que han llevado a muchos
británicos a votar a favor de salir de la UE. Y no sólo a los casi cuatro
millones que en las elecciones parlamentarias del año pasado votaron al partido
populista de derechas UKIP.
El rechazo al
extranjero no es nuevo en la isla. Pero la campaña sobre el Brexit lo ha
acentuado, visibilizado y en algunos círculos incluso se ha aceptado.
¿Será sólo
algo temporal? Según Mark Hamilton, del Consejo Nacional de Jefes de Policía
británico, algo así ya sucedió tras “grandes acontecimientos nacionales o
internacionales”. En esos casos, la cifra de denuncias se redujo relativamente
rápido, hasta caer a un nivel normal.
Fuente: Agencias
Junio/30/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.