FILADELFIA ► El
mandatario estadounidense Barack Obama hará este miércoles una encendida
defensa de la candidatura presidencial demócrata de Hillary Clinton, en una
jornada marcada por el inicio de otra espectacular polémica con el aspirante
republicano Donald Trump.
"Lo que
realmente asusta es la perspectiva de un presidente que no conoce el asunto y
parece no tener la voluntad de aprender", dijo Obama a la cadena NBC,
horas antes de su discurso ante los miles de delegados reunidos en la
Convención Nacional Demócrata de Filadelfia.
Obama hará su
pronunciamiento el mismo día en que Trump sugirió, durante una conferencia de
prensa, que Rusia use a sus espías para hallar correos electrónicos que Clinton
dijo haber borrado de los servidores que mantenía en su residencia cuando era
secretaria de Estado, por lo cual fue investigada por el FBI, que cerró el caso
sin presentar cargos.
Y mientras
Trump una vez más revuelve el avispero, Obama subirá al escenario de la
convención demócrata en el Wells Fargo Center de Filadelfia para pedir votos
para Clinton, con quien rivalizó en la carrera electoral de 2008 y luego fue su
secretaria de Estado.
Nadie más
calificado
Aunque Obama
reemplazó a Clinton al frente de su aparato diplomático para su segundo
mandato, en el proceso interno para las elecciones de este año no dejó dudas de
su apoyo.
Obama, el
primer negro en llegar a la presidencia de Estados Unidos, ofrecerá un
testimonio privilegiado sobre las virtudes de su exsecretaria de Estado para
ocupar el cargo más importante del país.
"Puedo
decir con confianza que nunca ha habido un hombre o una mujer más calificada
que Hillary Clinton para servir como presidente de Estados Unidos", dirá
el presidente, de acuerdo con fragmentos del discurso distribuidos a la prensa
por la Casa Blanca.
"Nada te
prepara realmente para las exigencias del Salón Oval. Hasta que te sientas ante
esa mesa, no sabes cómo es administrar una crisis global, enviar gente a la
guerra. Pero Hillary ya ha estado en ese salón; ha sido parte de las
decisiones", dice el texto del discurso. "Esa es la Hillary que
conozco. Esa es la Hillary que admiro", agrega.
De acuerdo
con voceros de la Casa Blanca, Obama ha estado trabajando en su discurso de
este miércoles en las últimas dos semanas y media, lo que revela la importancia
que le brinda a la ocasión.
Fue
precisamente en un discurso durante la convención del partido en 2004 lo que
hizo despegar la carrera de Obama, quien cuatro años más tarde fue proclamado
candidato presidencial, venció en las elecciones y fue reelegido para completar
ocho años de gestión.
Trump roba
escena
Fiel a su
estilo, Trump atacó este miércoles durante una incendiaria conferencia de
prensa a la convención demócrata y la prevista participación de Obama, en tanto
no perdió la ocasión de pegarle a Clinton.
Para Trump,
Obama es simplemente un "desastre" y no dudó en calificarlo como
"el presidente más ignorante de toda nuestra historia".
El candidato
republicano descartó de plano que su campaña guarde cualquier relación con el
supuesto acto de piratería de los correos electrónicos del Comité Nacional del partido
Demócrata, del cual se acusa a Rusia, y cuya divulgación desató un escándalo
político de proporciones.
Trump sugirió
que Rusia ayude a encontrar los casi 30.000 correos electrónicos que Clinton
dice haber borrado de los servidores privados que mantenía en su casa cuando
era secretaria de Estado.
"Rusia,
si están escuchando esto, espero que sean capaces de encontrar los 30.000
correos que faltan", dijo Trump.
Las repuestas
no se hicieron esperar. El exdirector de la CIA y exsecretario de Defensa Leon
Panetta dijo en la convención demócrata que era "inconcebible" que un
candidato presidencial expusiera semejante propuesta.
"Como
alguien que ha sido responsable por proteger a nuestra nación de ataques
cibernéticos, es inconcebible para mí que un candidato presidencial pueda hacer
algo tan irresponsable", dijo Panetta.
Por su parte,
un alto asesor de Clinton, Jack Sullivan, acusó a la campaña de Trump de
fomentar el espionaje por parte de un país extranjero contra un adversario
político.
"Debe
ser la primera vez que un candidato presidencial activamente impulsa a una
potencia extranjera a conducir espionaje contra su oponente político",
dijo Sullivan.
Fuente: Agencias
Julio/28/2016
www.libertadguerrero.net
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.