Crece la desaprobación al trabajo de Peña Nieto y Miguel Mancera - Libertad Guerrero Noticias

Crece la desaprobación al trabajo de Peña Nieto y Miguel Mancera


CIUDAD DE MÉXICO ► La popularidad del presidente Enrique Peña Nieto se encuentra en el nivel más bajo desde que inició su mandato al ser reprobado por el 63% de la población consultada en una encuesta realizada por el periódico El Universal y Buendía & Laredo. En tanto que Miguel Mancera como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México es desaprobado por un 70% de los encuestados en medición correspondiente al segundo trimestre de 2016.

Peña Nieto en caída libre

El índice de aprobación del presidente Enrique Peña Nieto bajó con respecto a la medición anterior y la población que reprueba mucho o algo su gestión aumentó siete puntos. En marzo pasado, el mandatario registró 56% de población que reprobaba su gestión y ahora ese indicador subió a 63%.

Paralelamente, el segmento que aprueba el trabajo del Ejecutivo pasó de 32 puntos, en marzo de 2016, a 29 puntos en la última medición.

De acuerdo con la encuesta nacional trimestral realizada por El Universal y Buendía & Laredo Aprobación presidencial, levantada del 24 al 28 de junio, la población que no aprueba ni reprueba al mandatario pasó de 11% a 8% entre marzo y este mes.

Al Presidente se le adjudican las reformas estructurales como lo peor que ha hecho hasta ahora. A ellas se les da 17% de las menciones; seguidas por la falta de combate a la delincuencia, con 9%; el problema en Oaxaca con el magisterio y el mal trabajo/mal gobierno y falta de control, ambos con 5%, y no resolver la crisis económica (3%).

Los asesinatos y matanzas tuvieron 3% de las menciones; seguido del caso Ayotzinapa, con ese mismo registro, y la falta de nuevos empleos, con 2%.

En cuanto a lo mejor que ha hecho el Presidente, la encuesta señala la respuesta “nada” (51%); seguida de los programas sociales (12%); las reformas (8%); las obras públicas buenas (5%) y el fomento al empleo, el combate a la inseguridad, las becas y la ampliación del Programa 65 y más, así como la construcción y la mejora de hospitales, todas con 1%.

La medición señala que el total de acciones negativas pasaron de 66% a 74%, mientras que las acciones positivas pasaron de 45% a 36%, ambas con respecto a la encuesta del mes de marzo de este mismo año.

También se le preguntó a la gente si cree que el país va por muy buen camino, por buen camino, por malo o por muy mal camino. La medición arroja que la población que cree que va por muy mal camino pasó de 56% a 67% y la que cree que va por muy buen o buen camino pasó de 23% a 16%.

En tanto, la gente que considera que el país va por un camino “ni bueno ni malo” pasó de 20% a 16%, también con respecto al pasado mes de marzo.

El gobierno frente a los problemas

El cuestionario también incluyó el planteamiento de que todos los gobiernos enfrentan problemas de diferentes tipos. Se les preguntó a los entrevistados si creen que el presidente Enrique Peña Nieto tiene bajo control los problemas del país o si los problemas lo están rebasando.

Al respecto, el porcentaje de la gente que considera que los problemas están rebasando al jefe del Ejecutivo federal pasó de 77% a 84%, en comparación con la medición pasada.

De igual forma, las personas que consideraron que el presidente Peña Nieto tiene todos los problemas bajo control disminuyeron de 17% a 13%, con respecto a hace tres meses.

Se le preguntó a los entrevistados a qué consideran que se le debe dar mayor prioridad entre generar más empleos, disminuir la inseguridad y combatir la corrupción.

En ese sentido, la gente opinó que la generación de empleos, con un registro de 67% —es decir, un punto más que la medición de marzo— debe ser prioridad, seguido del combate a la inseguridad, que pasó de 57% a 58%.

El combate a la corrupción tuvo un repunte mayor, pues tenía 54% de las preferencias hace tres meses y en el reciente conteo registró cuatro puntos más para colocarse en 58%.

De los que consideraron que se debe actuar en todos esos frentes, el porcentaje pasó de 16% a solamente 11% en la última medición.

A la pregunta de si México está peor desde que llegó el presidente Peña Nieto, el rubro “algo peor/mucho peor” pasó de 49% a 58%.

Capitalinos desaprueban a Miguel Mancera

Los habitantes de la Ciudad de México dieron un 5 de calificación al desempeño de Miguel Ángel Mancera como jefe de gobierno durante el último trimestre del año, la más baja de febrero de 2013 a la fecha, según revelan los resultados de una encuesta elaborada por El Universal.

Durante este periodo aumentó la desaprobación de los capitalinos sobre la forma de gobernar el Ejecutivo local, con 70%, un porcentaje que también representa el más alto en la historia de las mediciones. En este rubro, hubo un incremento de 13 puntos porcentuales, luego de que en el mes de marzo, 57% de los habitantes no estaban de acuerdo con sus acciones de gobierno.

Pese a estos resultados, Mancera Espinosa, sale mejor calificado cuando se compara su gestión con la del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y la ciudadanía respondió que ha visto mejorías en la atención a los problemas de las mujeres, en el rubro de agua potable, mejoramiento de los programas sociales y recuperación de espacios públicos.

El objetivo de esta encuesta es realizar una medición del trabajo que realiza el jefe de gobierno capitalino y cómo lo observa la ciudadanía.

En esta ocasión fueron consultadas 100 personas cara a cara, con credencial de elector residentes de la Ciudad de México. El ejercicio se realizó entre el 18 y 21 de junio del presente año y se considera que el nivel de confianza es de 95%.

La primera pregunta que se realizó a las personas es si aprueba, desaprueba o desaprueba totalmente la forma como Miguel Ángel Mancera desempeña su puesto como jefe de gobierno, a lo que 17% de los encuestados respondió positivamente a su gestión, cifra que cae con relación al trimestre anterior, que registró 24% de aprobación.

Al cuestionar a los habitantes sobre cómo veían el trabajo realizado en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, 71% lo desaprobó, mientras que 13% estuvo a favor de su labor. En este tema, hubo un incremento de siete puntos en la desaprobación del desempeño del órgano legislativo con relación al trimestre anterior.

En el comparativo que se hace entre el jefe de gobierno y el Presidente de la República, sobre quién se ha desempeñado mejor, Miguel Ángel Mancera obtuvo 30% de los votos y 13% Enrique Peña Nieto, mientras que 5% consideró que ambos.

El resto del porcentaje corresponde a ninguno, no sabe y no contestó.

En la pregunta sobre cómo califican el desempeño del jefe de gobierno, los habitantes le dieron un 5, la cual es la más baja en la historia de las encuestas, superando 5.07% de noviembre de 2014. Cabe de mencionar que en febrero de 2013 obtuvo su mejor resultado, con 7.04 de calificación.

Cuando se preguntó a las personas cuáles eran los elementos que tomaban para hacer la evaluación del mandatario, quienes se refirieron de manera positiva dijeron que los programas sociales, los pocos cambios, su trabajo, que ha tomado decisiones a tiempo y la recuperación de espacios públicos, entre otros.

Quienes desaprobaron su gestión dijeron que no sabe gobernar, sus malas decisiones, la inseguridad que hay en la Ciudad de México, no hace su trabajo y no cumplió con sus promesas.

De los datos positivos que surgieron en la presente encuesta, 54% aprueba la forma como Miguel Ángel Mancera ha manejado el tema de atención a las mujeres, 38% el problema del agua, 37% el asunto de la basura, 31% la educación y 24% su relación con el Presidente de la República.

A los encuestados se les preguntó si consideran que los problemas de la Ciudad de México están rebasando al jefe de Gobierno capitalino, a lo que 83% respondió positivamente, mientras que 14% consideró que los tenía bajo control y 3% dijo que no sabe o no contestó.

Síguenos: Facebook | Twitter

Fuente: Agencias
Julio/04/2016
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.