CONTEXTO
POLÍTICO
❍ La región Centro y sus polémicos alcaldes
[Por Efraín Flores Iglesias]
(Tercera parte)
La
guerra protagonizada entre grupos del crimen organizado por el control de las
rutas para el trasiego de enervantes, tiene en jaque a las presidentes
municipales de la región Centro de la entidad, ya que algunos han librado
atentados en su contra.
En
esta ocasión (la última entrega respecto a la región Centro) hablaremos de los
municipios de Mochitlán, Quechultenango, Zitlala, Ahuacuotzingo y José Joaquín
de Herrera (Hueycantenango). Los dos primeros se encuentran a pocos kilómetros
de Chilpancingo y los tres últimos colindan con Chilapa.
Chilpancingo y
Chilapa son considerados focos rojos por la Federación.
Se
han implementado operativos, pero ninguno ha funcionado para reducir la
violencia, pues los criminales siguen haciendo de las suyas.
En
la capital del estado la pelea es entre Los
Rojos y Sierra Unida, y en
Chilapa es entre Los Rojos y Los Ardillos, que ha dejado cientos de
muertos y desaparecidos.
LA FAMILIA QUE
GOBIERNA QUECHULTENANGO.- Del náhuatl Quechutl ‘precioso’, huamal ‘muralla’ y co
‘lugar’: ‘Lugar de murallas preciosas’, Quechultenangose encuentra a 38
kilómetros de Chilpancingo. Tiene excelentes lugares que lo convierten en un
municipio turístico: El Borbollón (el cual se localiza en el poblado de
Coscamila), Santa Fe(lugar que lleva el mismo nombre y que tiene un río en el
cual cientos de familias acuden para nadar) y las grutas de Juxtlahuaca (un
fascinante mundo subterráneo).
El
PRI, PRD y el Partido Verde han gobernado a dicho municipio, pero la mayoría de
los que han despachado en el Ayuntamiento han sido grises y no han escalado a
otros cargos. El que ha destacado es el perredista Bernardo Ortega Jiménez, quien ya fue presidente de la Comisión de
Gobierno del Congreso local (2012-2015) en laLX Legislatura, aunque su
desempeño fue ineficiente. Fue sumiso ante Ángel
Aguirre Rivero, en ese entonces gobernador de la entidad.
La familia Ortega
Jiménez tiene poder en Quechultenango y en Mochitlán.
Actualmente
gobierna el PRD con Alberto Rodríguez
Jiménez, primo de Bernardo Ortega. Se maneja con bajo perfil y administra
los recursos de su municipio con total opacidad.
Quechultenango,
también es sinónimo de violencia. Y no porque ahí haya confrontación entre
grupos del crimen organizado, sino porque en ese municipio tiene su base de operaciones
uno de los grupos criminales que tienen de cabeza a una parte de la región
Centro y Montaña Baja. Se trata de Los
Ardillos, cuyo fundador fue Celso
Ortega Rosas, “La Ardilla”, asesinado en enero de 2011 en su natal
Tlanicuilulco por un comando armado; y actualmente, según informes oficiales,
dicha agrupación la dirigen sus hijos Celso y Antonio Ortega Jiménez.
MOCHITLÁN, TODO EN
SILENCIO.-
Hasta el momento no se sabe de algún registro de sangre que tenga en zozobra a
los habitantes de Mochitlán. Hace un año, un grupo del Frente Unido para la
Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) que opera en
Petaquillas, municipio de Chilpancingo, intentó avanzar hacia Mochitlán para
detener a integrantes del grupo de Los
Ardillos, pero los entonces alcaldes de Quechultanango y Mochitlán
organizaron a sus gobernados para impedir tal acción, alegando que en sus
municipios no se requería ninguna presencia de autodefensas, ya que todo
“estaba bien”.
El
7 de junio de 2015 Mochitlán se pintó de verde con un ex perredista. Me refiero
a Giovanni Jiménez Mendoza, otro primo
de Bernardo Ortega, quien al no obtener la candidatura en el PRD brincó al Partido Verde. Para ganar contó con
el apoyo del entonces alcalde perredista, CeveroValenzo
Espíritu, el opositor al ingreso del FUSDEG en Mochitlán.
Giovanni
Jiménez se maneja igual que su primo y homólogo de Quechultenango, bajo perfil
y opacidad en el manejo de los recursos públicos.
ZITLALA, ZONA DE
GUERRA.- Gobernar
este municipio no es fácil. Y no por los intereses de los partidos políticos,
sino por la guerra que mantienen Los
Ardillos y Los Rojos.
Los zitlaltecos viven
en zozobra.
En algunas localidades la pobladoresha tenido que abandonar sus viviendas y
tierras, pues los criminales los han querido obligar a unirse a sus filas. Y al
no aceptar, han recibido ráfagas de AK-47 y AR-15 en las fachadas de sus
viviendas. Ni el ejército ha podido parar la violencia. De hecho, se habla de
complicidades de autoridades con ambos grupos del crimen organizado.
El
PRI gobierna ese municipio desde el año pasado con Roberto Zapoteco Castro, un joven profesionista que ha manifestado
su preocupación por la violencia que impera en Zitlala.
El
pasado 24 de mayo, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Xavier Olea Peláez, informó que en
coordinación con diversas instituciones, mediante el uso de aparatos de
inteligencia, “nos dimos cuenta que estaban ordenando su liquidación (del
alcalde Roberto Zapoteco), es decir lo querían matar a él y al director de la
policía municipal; afortunadamente pudimos avisarles”. (El Sur/25-V-2015).
No
cabe duda que los alcaldes de toda la entidad están en un grave riesgo.
Cualquiera puede ser víctima de un atentado.
AHUACUOTZINGO Y
HUEYCANTEANGO, GOBERNANTES FANTASMAS.- No son ampliamente conocidos y su triunfo se
lo deben a hechos de sangre y al hartazgo ciudadano.
En
Ahuacuotzingo, la familia Hernández Casarrubias impone su voluntad. En el
trienio 2012-2015 gobernó el PRI con Daniel Hernández Casarrubias. Autoritario
y enemigo de los campesinos, fue como lo tacharon sus paisanos.
Durante
su gestión fue levantada y asesinada salvajemente la aspirante del PRD a la
presidencia municipal, Aidé Nava
González, hecho que impactó a nivel nacional.
Cabe
destacar que Aidé Nava se perfilaba para suceder a Daniel Hernández.
El
7 de junio de 2015 resultó ganador Gerzaín
Hernández Casarrubias. Y no ganó con las siglas del PRI, sino con el PAN.
El poder quedó en familia.
Los
que lo conocen, refieren que los Hernández Casarrubias están enfermos de poder
y que se sienten los amos y señores de Ahuacuotzingo.
De
Hueycantenango muy poco se puede hablar. A la alcaldesa perredista Angelina García Merino, no es tan popular.
Es gris a todas luces.
Comentarios:
E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com
Facebook: Efraín Flores Iglesias
Twitter: @efiglesias
[Usted acaba de leer un artículo de opinión
cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.]
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.