CONTEXTO
POLÍTICO
❍ La región Centro y sus polémicos alcaldes
[Por Efraín Flores Iglesias]
(Segunda parte)
Ayer
abordamos los perfiles de los alcaldes de los municipios de Chilpancingo de los
Bravo, Tixtla de Guerrero, Chilapa de Álvarez y Mártir de Cuilapan (Apango),
retomando la serie de denuncias de corrupción que hay contra ellos; algunos
tienen a su Cabildo confrontado y otros son señalados por ineptos al delegar el
poder a sus familiares, compadres y amigos.
En
esta ocasión hablaremos de otros cuatro personajes que perseveraron para llegar
al poder, pero que al juramentar como alcaldes, simple y sencillamente no han
trascendido más allá por su ineptitud y porque que están atados de manos, ya
que en sus municipios operan grupos de la delincuencia organizada que hacen lo
que quieren.
Iniciemos
con Eduardo Neri (Zumpango), que es gobernado actualmente por el perredista Pablo Higuera Fuentes, ex catedrático
de la preparatoria número 33 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y
miembro de Grupo Guerrero, corriente que dirige el lenguaraz diputado federal, David Jiménez Rumbo.
Pablo
Higuera llegó a ser presidente luego de tres intentos. En 2008 fue postulado
por el PRD y perdió ante el priista Modesto Pérez Leyva; en 2012 al no ser
favorecido con la candidatura del PRD decidió irse a Movimiento Ciudadano, pero
perdió ante el priista Ignacio Basilio
García, y el 7 de junio del 2015, otra vez en el Sol Azteca, derrotó al
PRI, logrando ser el primer alcalde no priista en la historia de Eduardo Neri.
Eduardo
Neri lo han gobernado alcaldes sin compromiso social y que han ejercido los
recursos con total opacidad, y es uno de los municipios más inseguros de la
entidad. De hecho, una de sus localidades, Xochipala, es la puerta de entrada a
la Sierra del Filo Mayor.
Ciudadanos
de Zumpango se quejan de que el alcalde Higuera prefiere más las fiestas y
andar en eventos del PRD, que realizar obra pública en el municipio.
Como
coordinador de los alcaldes del PRD en la entidad, es totalmente gris. No huele
ni hiede.
TLACOTEPEC, SIN OBRAS
DE IMPACTO SOCIAL Y EN LA POBREZA.- Si no fuera por la migración ilegal a Estados
Unidos y el cultivo de la marihuana y la amapola, los habitantes de General
Heliodoro Castillo se morirían de hambre, ya que por años las autoridades han
abandonado a los pueblos de la Sierra del Filo Mayor.
De
acuerdo a fuentes oficiales, dicho municipio tiene 36,586 habitantes; 18,348
hombres y 18,238 mujeres; más de 200 comunidades y cuadrillas, y una alta
marginación.
La
Secretaría de Desarrollo Social no ha podido combatir la extrema pobreza de más
de 19 mil habitantes que viven en esa situación.
Ante la falta de
oportunidades, cientos de pobladores han optado por cultivar enervantes para
poder subsistir y mandar a sus hijos a estudiar la primaria, secundaria y el
bachillerato.
El
PRI, el PAN y el PRD se han alternado el poder en el municipio, pero ningún
alcalde ha realizado obras de impacto social.
Actualmente
gobierna el PRI con el abogado Juan
Pedro Salgado Román, quien contendió en la elección de 2012 perdiendo ante
el PRD y que se ha caracterizado por seguir el mismo libreto que sus predecesores:
hacer como que trabaja y ejecutar
solamente techados y pedazos de calles.
El
PAN gobernó el municipio en el trienio 2005-2008 con el comerciante Efraín Figueroa Durán; de 2008 a 2012
gobernó el priista Olaguer Hernández
Flores, y de 2012 a 2015 el perredista Mario
Alberto Chávez Carbajal.
Fuentes
oficiales refieren que cuatro grupos del crimen organizado se disputan el
control del municipio: Los Rojos, Cártel de la Sierra, Guerreros Unidos y Sierra Unida.
CHICHIHUALCO, MISMA
HISTORIA.- El
municipio de Leonardo Bravo colinda con Heliodoro Castillo, Eduardo Neri y
Chilpancingo. Sus condiciones socioeconómicas son similares al de Heliodoro
Castillo, y no hay progreso ni seguridad garantizada para sus habitantes.
El
PRI y el PAN han gobernado a ese municipio que lleva el nombre del destacado
insurgente de la Independencia y padre de Nicolás Bravo, ex presidente de
México.
Algunos
que han gobernado, como es el caso del panista-perredista Leopoldo Ramiro Cabrera Chávez, ha sido señalado por tener nexos
con un grupo criminal que opera en la región.
Su
nombre apareció en una carpeta informativa del año 2014 que contiene los
trabajos de inteligencia realizados por cuerpos de seguridad. Y no es el único
que fue exhibido, también otros 13 ediles de la entidad.
Actualmente
gobierna Alfredo Alarcón Rodríguez,
conocido empresario exportador de balones, quien en 2015 arrasó en las urnas.
Su desempeño es gris.
No
cabe duda que el PRI y el PAN se parecen mucho en Chichihualco.
TIERRA COLORADA:
AUTODEFENSAS Y NEPOTISMO POLÍTICO.- En Juan R. Escudero (Tierra Colorada) no
solamente los partidos se disputan el poder. Grupos del crimen organizado y
autodefensas también pelean por el control de la zona.Y la pelea ha sido a
sangre y fuego.
Los hermanos Porfirio
y Leonel Leyva Muñoz se han convertido en los nuevos caciques del municipio. Ellos imponen su
poder en las comunidades. Al parecer tienen buenos tratos con la Unión de
Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), los adversarios del
Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (Fusdeg).
Porfirio
gobernó en el periodo 2009-2012 bajo las siglas del PRD, pero su pésima gestión
propició a que los habitantes de Juan R. Escudero no votaran por su hermano
Leonel Leyva en julio de 2012 y optaran por la panista Elizabeth Gutiérrez Paz.
Mejor
conocida como “La Potranca”, Elizabeth Gutiérrez impuso su autoridad de manera
arbitraria. Gracias a ella se disparó la inseguridad en el municipio y que su
gobierno se manchara de sangre.
A La Potranca siempre se le vinculó con el
crimen organizado, pero el PAN y el entonces gobernador (Ángel Aguirre Rivero)
la encubrieron.
Ante
tanta violencia generada por los criminales, los pobladores decidieron
organizarse para defenderse y formaron un grupo de autodefensa que hasta la
fecha sigue operando.
Pero eso sirvió para
que el PRD regresara al poder con Leonel Leyva, un alcalde que tiene en contra
a su Cabildo y que maneja los recursos con total opacidad.
Mañana
nos leemos.
Comentarios:
E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com
Facebook: Efraín Flores Iglesias
Twitter: @efiglesias
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.