►En el marco de
la sesión del periodo extraordinario se aprobó con 93 votos a favor y 23 en
contra dicho dictamen
CIUDAD DE MÉXICO ► El pleno del Senado de la República aprobó
en lo general y en lo particular el dictamen que expide la Ley General de
Responsabilidades Administrativas, la cual busca establecer mejores mecanismos
de coordinación, prevención y sanciones en contra de actos graves de corrupción
en que participen servidores públicos.
En el marco de la sesión del periodo
extraordinario se aprobó con 93 votos a favor y 23 en contra dicho dictamen,
que incluyó un adendum al artículo 29 de esta Ley, donde se señala que las
declaraciones patrimoniales y de intereses serán públicas, salvo los rubros
cuya publicidad pueda afectar la vida privada o los datos personales protegidos
por la Constitución
Esta Ley distribuirá competencias entre los
órdenes de gobierno para establecer las responsabilidades administrativas de
los servidores públicos, sus obligaciones, las sanciones aplicables por los
actos u omisiones en que incurran; y las que correspondan a particulares
vinculados a faltas administrativas graves; así como los procedimientos para su
aplicación y los mecanismos de prevención.
Entre los objetivos de la ley están:
establecer los principios y obligaciones que rigen la actuación de los
servidores públicos; establecer las faltas administrativas graves y no graves
de los servidores públicos, las sanciones aplicables a estas faltas, así como
los procedimientos para su aplicación y las facultades de las autoridades
competentes para tal efecto.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF)
y las entidades de fiscalización superior de las entidades federativas serán
competentes para investigar y sustanciar el procedimiento por faltas
administrativas graves que detecten en sus auditorías; en caso de faltas
administrativas no graves darán cuenta a los órganos internos de control, para
que continúen la investigación y promuevan las acciones que procedan.
Para tal efecto, el Comité Coordinador, a
propuesta del Comité de Participación Ciudadana –que son parte del Sistema
Nacional Anticorrupción– emitirá los formatos respectivos, garantizando que los
rubros que pudieran afectar los derechos de los aludidos queden en resguardo de
las autoridades correspondientes.
Los legisladores avalaron las reservas
presentadas por el senador Manuel Cárdenas Fonseca a los artículos 3, 4, 27,
28, 29, 30, 31, 33, 36, 37, 46, 48, 73 y 81 de la Ley General de
Responsabilidades Administrativas, con las cuales se busca atacar la impunidad,
la corrupción en cualquiera de sus manifestaciones, “acotando las posibilidades
de usufructuar ilegalmente el patrimonio de todos los mexicanos”.
El dictamen busca inhibir cualquier acto
ilegal de un servidor público para beneficio personal, ya que fortalece sus
responsabilidades administrativas y las sanciones aplicables por actos u
omisiones en qué estos incurran.
La presidencia de la Mesa Directiva del
Senado decretó a las 2:25 horas de este miércoles un receso para reanudar la
sesión de este periodo extraordinario de sesiones a las 13:00 horas.
Fuente: Notimex
Junio/14/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.