POLITICOSAS
❍ ¿Parque
(Papagayo) o mercado?
[Por Oscar Memije Franco]
El centro de
recreación familiar “Ignacio Manuel Altamirano”, mejor conocido como Parque
Papagayo, fue fundado el 28 de febrero de 1981, como un gran espacio recreativo
y familiar, con una amplia reserva ecológica, recreativa y turística localizada
en el puerto de Acapulco, Guerrero, al sur de México. Es uno de los principales
atractivos naturales del puerto, paradójicamente parece estar condenado a un
deterioro ambiental irreversible por la mala administración de sus directivos
que priorizan la generación de ingresos económicos por la renta de espacios
para actividades comerciales en detrimento de este hermoso pulmón ecológico.
El deterioro es inocultable, producto de la
arcaica ofrenda, pago de cuota o componenda política que prioriza el
nombramiento de funcionarios que no tienen el perfil ni compromiso con la
naturaleza.
La contaminación de aguas almacenadas en los
lagos y el creciente comercio ambulante que rinde culto a la comida chatarra,
así como ropa, calzado y flores y espacios de estacionamiento de autos, cada
día ganan espacios a la vegetación.
Los comercios más prósperos, como la feria de
juegos mecánicos que se instala más de medio año en uno de los accesos al
centro recreativo por la avenida Cuauhtémoc, así como las albercas, el Papagayo
Aventure y las canchas de fútbol, rompen con la armonía natural y generan
contaminación visual.
El tema ambiental no ha sido atendido como
política prioritaria interna del Parque Papagayo, los encargados de su
administración no han sabido sustentar el progreso, ni hay un equilibrio
ecológico en el desarrollo del centro recreativo.
En la gestión ambiental no han contribuido,
lo que demuestra el desinterés y seguro desconocimiento por parte de
funcionarios que han sido nombrados directores como pago de cuota de partidos
políticos, desde hace varias administraciones.
Es urgente planear proyectos que promuevan la
calidad ambiental con el desarrollo sustentable al interior del Parque Papagayo.
Es inadmisible no atender acciones importantes a favor de la naturaleza en ese
pulmón ecológico de Acapulco.
La alta deforestación en varias zonas del Parque
“Ignacio Manuel Altamirano”, es alarmante. Este lugar debe ser considerado Área
Natural Protegida, sus administradores deben asumir la misión de conservar la
biodiversidad a través de un manejo integrado que asegure la instrumentación de
políticas ambientales y promoción de una cultura de respeto a su flora y fauna,
para garantizar a las futuras generaciones este invaluable patrimonio
ecológico.
El parque Papagayo debe ser un espacio
recreativo, que se pueda disfrutar con la familia y que también sirva a sus
visitantes para oxigenarse y ejercitarse con un entorno natural y en contacto
con los animalitos que ahí se logren reproducir en libertad, como iguanas,
venados, ardillas y distintas especies de aves.
Este debe ser un espacio valorado y apreciado
por acapulqueños y turistas que gustan estar en contacto con la naturaleza, que
cuente con estrategias y herramientas para la seguridad de todos los que
ingresen a sus instalaciones.
La política pública que un titular del Parque
Papagayo debe implementar de manera permanente debe ser para generar conciencia
y respeto a la naturaleza a través de pláticas y talleres. La enseñanza de
valores ambientales, a quien visite el parque desde la infancia, es una forma
de generar cambios de visión y de apreciación de la naturaleza.
Estas políticas se pueden amalgamar, por
ejemplo, con los contenidos de libros de
texto de la materia de Ciencias Naturales de quinto grado de primaria, y
realizar observaciones sobre la conducta humana, con recorridos y experiencias
con la participación de estudiantes y grupos ambientalistas, para aportar información
valiosa sobre la problemática y promoción de valores ambientales en los niños,
como el respeto a la flora y fauna, y el manejo responsable del agua y desechos
orgánicos e inorgánicos.
Sin duda hay mucho trabajo por hacer por el
Parque Papagayo, por esa reserva ecológica que en algún momento fue nuestra,
pero que en la actualidad nos la están arrebatando, por la designación de malos
administradores que no tiene interés, ni voluntad, ni respeto al medio
ambiente.
Mail:
oscarmefo@gmail.com
Twitter: @OscarMemije
[Usted
acaba de leer un artículo de opinión cuyo contenido refleja el punto de vista
del autor.]
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.