CIUDAD DE MÉXICO ► El Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México,
en el poder, iba rezagado este lunes en los resultados preliminares de las
elecciones de 12 gobernadores, consideradas como una prueba para las
presidenciales de 2018. De consolidarse las tendencias iniciales en el conteo
rápido de actas, el PRI pasaría de gobernar en nueve estados a cinco entidades.
El gran ganador sería el conservador Partido Acción Nacional (PAN), que
certifica su resurgimiento y conseguiría seis gobernaturas.
A altas horas de la noche del domingo
comenzaron a fluir los primeros resultados de las elecciones de doce estados y
ayuntamientos de México, en una jornada marcada por focos aislados de
violencia, acusaciones de intimidaciones contra los votantes y
autoproclamaciones de triunfo.
De acuerdo con esos primeros resultados, el
PRI lideraba en cinco estados de los 12 que votaron gobernador. Entre las
entidades que perdió se encuentran la petrolera y muy poblada Veracruz, así
como Tamaulipas, colindante con Texas. Ambas entidades habían sido siempre
gobernadas por el PRI.
El caso de Veracruz es especialmente preocupante
debido a que es la tercera entidad en número de pobladores de todo el país, con
ocho millones de personas.
Más de 37 millones de mexicanos fueron
convocados a las urnas para elegir a 1,819 representantes regionales y locales.
En los comicios del domingo también se votó
por 60 representantes de la primera Asamblea Constituyente de la Ciudad de
México, así como diputados locales en el noroccidental estado de Baja
California.
Las entidades donde se votó para renovar
gubernatura, presidencias municipales y la Legislatura local son
Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa,
Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
Citado por la agencia estatal Notimex, el
consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova,
llamó a los candidatos y partidos a no caer en la irresponsabilidad de
“autoproclamarse ganadores”, e invitó a los participantes en la contienda a
esperar el resultado final de los Programas de Resultados Electorales
Preliminares (PREP).
Exhortó a los contendientes a "respetar
la ley en la materia" y evitar que se proclamen ganadores cuando no hay
cifras oficiales.
Córdova alertó a la ciudadanía que “tenga
claro que si un candidato se proclama ganador, es a partir de encuestas de
salida que son poco confiables”.
Este
domingo empezó a trabajar el PREP en cada estado donde se hizo el proceso. La
contabilización de los votos terminará alrededor de las 6:00 horas de este
lunes y será el miércoles cuando se den a conocer los resultados definitivos
oficiales.
Cifras
preliminares que van cambiando
Los PREP locales fueron avanzando durante la
noche del domingo los resultados preliminares de la elección.
En Aguascalientes,
con el 99.93% escrutado, la delantera la detentaba Martín Orozco (PAN) con
43.52%, mientras que Lorena Martínez (de la coalición PRI, PT, PVEM y PNA)
sumaba 41.35%.
En Chihuahua,
con 81.17% de los votos contados, Javier Corral (PAN) iba adelante con 39.96%,
seguido de Enrique Serrano (de la alianza PRI, PVEM, PT y Nueva Alianza) con
31.01%.
En Durango,
con 84.07% escrutado, el candidato de la coalición PAN y PRD, José Rojas
Aispuro obtenía 46.63%, seguido de Esteban Villegas (de la coalición PRI, PVEM,
PD y PNA) con 42.16%.
En Hidalgo,
con el 88% de las actas contabilizadas, Omar Fayad (alianza PRI, PVEM y Nueva
Alianza) lucía a la cabeza con 45.48%, seguido de Francisco Xavier Berganza
(PAN) con 29.06%.
En Oaxaca,
con 85.72% del PREP, Alejandro Murat (PRI, PVEM y PNA) encabeza el conteo con
31.61% y lo sigue José Antonio Estefan (PRD y PAN) con 25.43%.
En Puebla,
con 99.64% de las actas contabilizadas, José Antonio Gali (coalición PAN, PT,
Nueva Alianza, Compromiso por Puebla y PSI) obtenía el 45.35% mientras que
Blanca Alcalá (PRI, PVEM y Encuentro Social) el 33.57%.
En Quintana
Roo, contabilizado el 81.85% de los votos, Carlos Joaquín (PAN y PRD)
sumaba el 46.40% y Mauricio Góngora (PRI, PVEM y Nueva Alianza) alcanzaba el
35.06%.
En Sinaloa,
con 87.74% de las actas contabilizadas, el candidato de la coalición PRI, PVEM
y Nueva Alianza, Quirino Ordaz, luce la cabeza con 41.23%; Héctor Melesio, del
Movimiento Ciudadano y PAS suma 26.43%.
En Tamaulipas,
contabilizado el 83.60%, Francisco García Cabeza de Vaca (PAN) obtiene el
50.23%, mientras que Baltazar Hinojosa (PRI, PVEM y PNA) acumula 35.52%.
En Tlaxcala,
con el 66.88% del PREP, Marco Antonio Mena (PRI) lleva 33.22% y Lorena Cuéllar
(PRD) 29.80%.
En Veracruz,
escrutado el 74.37% de las actas, el candidato del PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes
obtiene 33.64% seguido el candidato de la alianza PRI, PVEM, Nueva Alianza y
dos partidos locales Héctor Yunes, con 28.71%. Cayó al tercer sitio el
candidato de MORENA, Cuitláhuac García, con 27.54%
En Zacatecas,
con 88% de las actas contabilizadas, Alejandro Tello (PRI) va a la cabeza con
36.98%, seguido de David Monreal (Morena) con 26.78%.
En Baja
California, con un avance del PREP de 100%, el PAN se coloca en la primera
posición con 34.79%, seguido de la coalición PRI, PT, PVEM y PNA con 28.61%.
Celebraciones
en posición adelantada
Conocidos los datos previos, los llamados a
la prudencia del INE tenían, al parecer, poco eco en los partidos políticos y
sus candidatos.
El líder nacional del PRI, Manlio Fabio
Beltrones, señaló que su partido se encuentra muy satisfecho por los resultados
electorales de este domingo y aseguraba ir a la delantera en nueve entidades,
mientras que el dirigente del PAN, Ricardo Anaya, expresó que su partido ganó
más de tres gubernaturas.
En conferencia de prensa en la sede nacional
del PRI, Beltrones Rivera expresó que sin triunfalismos anticipados, el
Revolucionario Institucional tiene ventaja en la mayoría de los estados y fue
el partido más votado.
Por su parte, el dirigente nacional del
Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, resaltó que la jornada
electoral de hoy fue la más exitosa en cuanto al número de gubernaturas ganadas
por su partido.
Lo mismo hacía a través de su página de
Facebook el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, que adelantaba que en
Ciudad de México su formación tendrá "una ventaja de 80 mil votos"
para posicionarse, según dijo, en el primer lugar.
Durante la jornada electoral, que marchó sin
contratiempos en términos generales, se reportó la detención del senador
panista Fernando Yunes, en un retén en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz.
Así lo informó en su cuenta de Twitter Ricardo Anaya, el presidente del Partido
Acción Nacional (PAN):
“La policía
de Veracruz detuvo al Senador Fernando Yunes. Exigimos a la Secretaría de
Gobernación y al Gobernador su liberación inmediata”.
Yunes aseguró que le fueron aseguradas dos
maletas cuyo contenido no quiso mostrar, pero dijo que se trataba de gorras,
playeras y ropa.
Por su parte, el gobernador de Veracruz,
Javier Duarte, señaló que el senador no se encuentra detenido, pero su vehículo
fue sujeto a revisión en un retén de rutina, pero el políticó se negó a ser
inspeccionado. Además señaló que en caso de que se acredite un delito electoral
será denunciado ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos
Electorales (Fepade). Su mensaje al respecto a través de Twitter:
“El Sen
Fernando Yunes no está detenido, su vehículo es el que está sujeto a revisión
en un retén de rutina y él se niega a que lo revisen”.
Asimismo, pocas horas antes de la apertura de
urnas, se reportaron actos de violencia, denuncias y quejas de tipo electoral,
por lo que se reforzó la seguridad en las 14 entidades que elegirán a sus
representantes.
El hallazgo de una cabeza humana con un
mensaje dirigido a un candidato a diputado y el ataque a la vivienda de un
político en el estado de Veracruz ensombrecieron la pacífica víspera electoral
en la mayor parte de México.
En el municipio de Emiliano Zapata, también
en el oriental Veracruz, el sábado apareció una cabeza humana con un mensaje
atribuido al cártel de Los Zetas y dirigido al alcalde del lugar y su hijo,
actual candidato a diputado local. El escrito acusaba a ambos de no cumplir con
los acuerdos establecidos para que el grupo criminal financiara su campaña.
En Álamo, otra localidad veracruzana, fue
atacada con armas de fuego la vivienda del dirigente municipal, Guillermo
Martínez del conservador PAN.
En tanto, en la madrugada del sábado se
arrojaron bombas incendiarias en la sede del izquierdista PRD en Xalapa, y el
viernes tiraron cócteles molotov a las oficinas del todavía gobernante PRI en
Veracruz.
También el sábado, en el fronterizo
Tamaulipas --uno de los estados más impactados por la violencia del
narcotráfico-- la Secretaría de Seguridad informó de varias "zonas de
riesgo" en el municipio de Reynosa, aunque sin incidentes graves.
En el estado de Oaxaca, al sur del país, el
poderoso sindicato de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de
la Educación (CNTE) no llevó a cabo ninguna acción contraria a los comicios.
El jueves, el aspirante a alcalde del
municipio de Tlacolula por el partido Movimiento Ciudadano, Carlos León
Monterrubio, salió ileso de un atentado en el que fue atacado por un grupo
armado.
Elecciones
con miras a la presidencial de 2018
Las principales fuerzas políticas de México
midieron fuerzas este domingo para perfilar el mapa electoral con rumbo a la
elección presidencial de 2018.
De acuerdo con Luis Carlos Ugalde, consultor
mexicano que fue presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), de
2003 a 2007, señaló, en entrevista para Univision, que de acuerdo con las proyecciones
que se dieron en vísperas de la jornada, es probable que en seis o siete
entidades exista un virtual empate.
“En tres habrá sorpresas porque probablemente
las encuestas publicadas no reflejen el sentir real de la población. Todas
ellas reflejan un voto oculto de un 30, 40% que son de aquellos que rechazan la
entrevista o son indecisos. Ese es el primer tema”, detalló.
Asimismo, sobre la posible comisión de
delitos electorales, Ugalde señaló que ésta práctica ha ido en aumento y este
proceso electoral no será la excepción.
“En la campaña ha habido propuestas, ha
habido debates, pero a la vez ha habido la llamada guerra sucia. La guerra
sucia de 2016 ha sido la peor que ha vivido México en su historia democrática
moderna. Los límites que se han alcanzado en esta elección han sido inauditos
porque ya han traspasado límites civilizatorios e incluso morales. Y el
precedente que se puede sentar es muy peligroso para 2018 porque ya han llegado
a acusaciones de pederastia y vínculos con el crimen organizado”, declaró.
Fuente: Agencias
Junio/06/2016
www.libertadguerrero.net
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.