Google rinde homenaje al hombre que descubrió los grupos sanguíneos - Libertad Guerrero Noticias

Google rinde homenaje al hombre que descubrió los grupos sanguíneos

En el 148 aniversario del nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que logró el premio Nobel de Medicina en el año 1930, dedica un doodle a la biografía de este médico que sentó las bases de los descubrimientos sobre la sangre humana


CHILPANCINGO ► Karl Landsteiner marcó un antes y un después en el mundo de la medicina gracias a sus investigaciones en las áreas de la hematología, inmunología y bacteriología. Su gran hito fue sin duda descubrir y tipificar los grupos sanguíneos, algo que le valió para ser galardonado el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1930, permitió salvar millones de vidas al sentar las bases que permitieron llevar a cabo las transfusiones sanguíneas entre personas. Google homenajea a Karl Landsteiner en el 148 aniversario de su nacimiento.

Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre teniendo en cuenta características presentes en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las dos clasificaciones más importantes son los antígenos (el sistema ABO) y el factor Rh. El sistema ABO fue descubierto por Karl Landsteiner en el año 1901.

Pero el afán por seguir investigando llevó a Karl Landsteiner no solo a permitir las transfusiones sanguíneas sino a demostrar el carácter infeccioso de la poliomielitis y a aportar importantes avances en relación a la sífilis.

Su vinculación con el mundo de la medicina le vino impuesta desde la cuna. Hijo de un médico y una periodista, Karl Landsteiner llegó al mundo un 14 de junio de 1868 en Viena. Con 17 años entró en la escuela de medicina de la Universidad de Viena donde realizó su licenciatura y doctorado en Medicina. Durante los siguientes diez años, Karl Landsteiner recorrió algunos de los más reconocidos laboratorios de Europa y trabajó con las figuras más destacadas de la medicina de ese tiempo. El premio Nobel Emil Fischer, Eugen von Bamberger, Arthur Hantzsch y Roland Scholl fueron algunos de sus mentores. Junto a ellos publicó diversos artículos, y lo que es más importante, adquirió conocimientos químicos e inmunológicos que lo llevaron a demostrar la compatibilidad sanguínea entre congéneres.

La primera vez que Karl Landsteiner menciona este tema es en 1900 a través de una nota de investigación que fue publicada en el Zentralblatt für Bakteriologie. En ella explica la aglutinacion de la sangre humana y propone que su aparición estaba vinculada con la singularidad de la sangre de cada individuo en lugar de tener una causa patológica, como se creía hasta ese momento.

Un año después, Karl Landsteiner decidió analizar la sangre de 22 personas, entre las que se encontraban cinco colaboradores de su laboratorio además de la suya. Su procedimiento consistía en separar el suero de la sangre total en una primera fase, después lavaba los glóbulos rojos y los sumergía en una solución de suero salino fisiológico y finalmente ensayaba cada suero con los diferentes glóbulos rojos obtenidos y recogía los resultados. De este modo, Karl Landsteiner descubrió que había tres tipos diferentes de hematíes que daban lugar a diferentes reacciones de aglutinación y los clasificó en tres grupos: A, B y O. El descubrimiento del cuarto grupo sin poder aglutinante, el AB, fue algo posterior y obra de Alfredo de Castello y Adriano Sturli, dos colaboradores de Karl Landsteiner que recurrieron a la misma metodología que su mentor para demostrar el hallazgo.

Hasta ese momento, los cirujanos recurrían al suero salino para sustituir la sangre que se perdía durante las intervenciones. Los primeros en realizar transfusiones sanguíneas teniendo en cuenta los hallazgos de Landsteiner fueron George Washington Crile, con su método directo de transfusión directa arteria-vena y A. R. Kimpton y J. H. Brown que a partir de 1913 iniciaron la transfusión indirecta mediante la conservación de la sangre en tubos parafinados.


El descubrimiento de los grupos sanguíneos por parte de Karl Landsteiner rebajó la peligrosidad de las intervenciones quirúrgicas que se realizaron durante esa época y en concreto durante la I Guerra Mundial al evitar los accidentes postransfusionales, permitió determinar la relaciones paternofiliales a través de una análisis de sangre y además facilitó la resolución de los crímenes gracias a través del estudio de las manchas de sangre que permanecen en las escenas de los crímenes.

Además de su descubrimiento de los grupos sanguíneos, Karl Landsteiner trabajó para diseñar una vacuna para acabar con la poliomielitis, y aunque ésta no llegó hasta varios años después, las aportaciones del médico vienés sentaron las bases para su creación. Karl Landsteiner también participó activamente en los estudios sobre la sífilis estudiando la transmisión de la enfermedad desde los humanos a los animales para buscar anticuerpos relacionados con la inmunidad.

En 1922 se trasladó a vivir a Estados Unidos tras aceptar un puesto en el Instituto Rockefeller, y aunque se retiró oficialmente en 1939, Karl Landsteiner colaboró con Alexander Solomon Wiener, descubriendo de manera conjunta la existencia del factor Rhesus o Rh en la sangre, lo que permitió la predicción de las incompatibilidades materno-fetales a partir del segundo embarazo de la madre.

Karl Landsteiner falleció en Nueva York el 26 de junio de 1943 a los 75 años tras sufrir un ataque al corazón en el laboratorio del Instituto Rockefeller.

Una explicación sencilla de las transfusiones y de los grupos sanguíneos que descubrió Karl Landsteiner .

Síguenos: Facebook | Twitter

Fuente: IRZA
Junio/14/2016
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.