►Urge atender deficiencias
para detener el deterioro de instalaciones, flora, fauna y frenar la venta de comida chatarra en ese centro recreativo
de Acapulco
ACAPULCO ► El Parque Papagayo “Ignacio Manuel
Altamirano”, requiere atención urgente para frenar el deterioro de sus
instalaciones, flora y fauna por la falta de mantenimiento y atención preventiva,
convirtiéndose en grave riesgo de salud pública.
El centro
recreativo representa un foco de contaminación por la polución de las aguas
estancadas en sus lagos, sitios que se han convertido en lugares propicios para
la reproducción del mosco transmisor de dengue, chikungunya y zika.
Paradójicamente, el
llamado pulmón de Acapulco, refleja signos de muerte en su vegetación por la
falta de un sistema de riego eficiente para hidratar sus plantas, palmeras
ornamentales y árboles.
En una sección que
ocupa un vivero particular, se apreció que fueron taladas dos ceibas que tenían un grosor en sus troncos
de más de 3 metros de diámetro y una edad promedio de más de 50 años.
Se advierte que los
concesionarios viveristas utilizaron motosierras para derribarlas para que reciban los rayos solares las plantas que comercializan, sin
importarles su antigüedad y la grandeza de esos árboles que nuestros antepasados
los consideraban sagrados.
En un recorrido
realizado por Libertad Guerrero Noticias, también se constató que el centro
recreativo, creado en 1993 como establecimiento público de bienestar social, por el exgobernador José Francisco Ruiz Massieu, se
encuentra convertido en un mercado de comida chatarra y bebidas gaseosas que
causan grave daño a la salud.
Visitantes de ese
centro recreativo consideraron urgente la intervención de las autoridades
estatales para rescatar el Parque Papagayo, reserva ecológica que antes fuera orgullo de los
acapulqueños y que incluso sirvió de locación para grabar películas y videos musicales.
“La flora está
descuidada, hay árboles y palmeras enfermas, jardines que necesitan agua,
también hay mucho gato que se reproducen y se alimentan de la fauna que antes era común encontrar libres en el parque como ardillas, iguanas y
patos bebés, los cuales ya no vemos”, advirtió Susana López Mayo.
Guadalupe Estévez Juárez advirtió que
en años anteriores había muchas aves exóticas como pavorreales, guacamayas y
loros, así como venados, leones, zorros, cocodrilos y más variedad de animales
en el zoológico, lo cual es una muestra de que no han tenido cuidado para su
preservación.
Juan Espinoza
Ramírez expresó su malestar por el exceso de moscos transmisores de dengue, chikungunya y zika, así como basura por todos lados y jaulas de animales vacías, además consideró incongruente que el gobierno realice campañas contra los
malos hábitos de ingesta calórica y a la vez permita la venta de alimentos y bebidas que propician la obesidad, en este lugar destinado a la recreación
familiar y práctica de acondicionamiento físico.
Durante el
recorrido, reporteros de Libertad Guerrero también observaron la presencia de puestos
de ropa, perfumes y zapatos en el estacionamiento y áreas aledañas donde los
comerciantes instalan carpas, además utilizan megáfonos y sonidos con música
estridente, lo que provoca contaminación visual y auditiva.
Además en la
explanada principal del Parque Papagayo, frente a la monumental piñata, se
encuentra instalada actualmente una feria de juegos mecánicos donde igualmente
se expenden alimentos que aceleran el deterioro de la salud.
Existen varios kioskos construidos en madera para usuarios de internet, servicio de red que proporciona de manera gratuita Telmex, pero actualmente no funcionan debido a su acelerado deterioro por falta de mantenimiento en enchufes del sistema eléctrico, módems y paneles solares.
En el interior y
exterior del establecimiento público de “bienestar social” existen más de 50
espacios concesionados para renta de canchas de futbol, giros comerciales de restaurante, misceláneas, venta
de plantas y flores, chicharrones, palomitas, totopos, tortas, pizzas, hot dogs raspados, aguas frescas, artículos
de playa, renta de brincolines y un minicentro recreativo para la práctica de deportes extremos, entre otros.
También existen
lanchas, triciclos, un trenecito, dos chapoteaderos, una alberca y baños públicos, negocios regenteados por la
dirección del centro recreativo que maneja en la opacidad los ingresos que
generan, así como los recursos que pagan los arrendatarios particulares de los
espacios concesionados para actividades comerciales y recreativas.
Y mientras los administradores
manejan a discreción el dinero que genera el parque, las zonas de deforestación
van en incremento contribuyendo al calentamiento global que ya estamos resintiendo en Acapulco con el incremento de temperaturas.
Tanta anarquía, desorden
y desinterés deja en claro la mala administración de ese centro recreativo, donde el crimen ecológico va en ascenso a la par con las construcciones de concreto, y todo porque el gobierno del estado solapa que se sigan otorgando espacios comerciales al mejor
postor.
Por Romina Ramírez
Junio/01/2016
www.libertadguerrero.net
Pinches gatos nada mas se la pasan chingando a la gente,me da risa cuando los matan por putos metiches, a pero bien felices cuando les dan su mochada las instalaciones del parque porque nada más a eso se dedican a estar chingando para que les den dinero pinches sanganos
ResponderBorrar