WASHINGTON ► Autoridades
médicas confirmaron hoy el primer nacimiento de un bebé con microcefalia en
Estados Unidos, después de que su madre contrajo el virus del Zika en su natal
Honduras.
El nacimiento en el Centro Médico de la
Universidad Hackensack de Nueva Jersey se produjo en medio de advertencias de
las autoridades federales sobre la aparición de brotes en las próximas semanas,
y con ello la necesidad de prepararse para hacer frente a la eventual
contingencia.
El nuevo caso se sumó a otro de un bebé que
nació semanas atrás en Hawai con la misma deformación en el desarrollo del
cerebro, que se manifiesta en un menor tamaño de la cabeza y cuya presencia en
estos casos ha sido atribuida al virus del Zika.
De acuerdo con las autoridades del hospital
donde se produjo el nacimiento, la mujer de 31 años contrajo el virus en su
país natal en el inicio de su embarazo, no presentaba síntomas, y se encontraba
de visita en Estados Unidos cuando fue internada de emergencia.
El Centro para Control y Prevención de
Enfermedades (CDC) advirtió la semana pasada que el tiempo para que las
autoridades de salud se prepararen ante la aparición del Zika en suelo
continental de Estados Unidos se está acabando debido a la insuficiencia de
fondos.
El director del CDC, Tom Frieden, dijo que la
ventana de oportunidad para fortalecer las medidas de prevención del Zika se
está cerrando, haciendo notar que el inicio del verano marcará igualmente el
inicio de la temporada de mosquitos.
Frieden dijo que contar con los fondos para
montar un efectivo programa de prevención y respuesta le dará a las autoridades
el poder de detener el equivalente de muchos terremotos en términos de salud.
La administración del presidente Barack Obama
presentó en febrero una solicitud por mil 900 millones de dólares para apoyar
las tareas de prevención y combate, aunque los republicanos en el Congreso han
aprobado iniciativas dispares que buscan ahora reconciliar.
Mientras la versión aprobada por la cámara
baja asignaría 622 millones de dólares para esta asignatura, la del Senado
contiene una partida por mil 100 millones.
De acuerdo con las cifras oficiales más
recientes, hasta la fecha se han confirmado 672 casos de Zika en Estados Unido
y los territorios, de los cuales 325 se han presentado en Puerto Rico, y de
estos 64 se han registrado en mujeres embarazadas.
La prioridad en los esfuerzos de prevención
de las autoridades de salud será las mujeres embarazadas debido al nexo entre
el virus del Zika y la microcefalia.
Del total de los 64 casos que se han
registrado en mujeres embarazadas, las autoridades de salud confirmaron semanas
atrás el primer caso de microcefalia relacionado con el Zika en un bebé nacido
en Hawai.
Frieden reveló que existen más de 300 mujeres
en Estados Unidos, incluyendo en los territorios, que tienen evidencia de
infección por el Zika, y ese número sólo aumentará en las próximas semanas.
El virus del Zika se identificó en 1947 por
primera vez en Uganda, específicamente en los bosques de Zika. Esta enfermedad
es transmitida por medio de la picadura de moscos principalmente el denominado
Aedes aegypti.
Este insecto es portador de virus de la
fiebre amarilla, del dengue, así como de otras enfermedades como la chikunguña
y la fiebre de Zika.
Fuente: Notimex
Junio/01/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.