LONDRES ► Reino
Unido dejará la Unión Europea (UE), un evento impactante con profundas
implicaciones para los mercados y las economías alrededor del mundo. El país ha
sido miembro de la Unión Europea desde 1973.
Aquí está lo
que necesitas saber.
1) Los
resultados están aquí: Tras una larga noche de conteo de votos, los resultados
finales son los siguientes: 51.9% de los electores votaron por dejar la UE,
mientras que un 48.1% optaron por quedarse.
Lee: El
'brexit' ha ganado: adiós a la Unión Europea
2) Los
mercados están en un absoluto derramamiento de sangre: Un declive masivo en las
acciones de los bancos provocaron que las acciones de Londres cayeran un 8% en
su apertura. Desde entonces, el FTSE 100 ha logrado reducir sus pérdidas a un
4%.
La caída de
la libra cerró cerca de 1.33 dólares, su nivel más bajo en 30 años, conforme se
iban conociendo resultados del referéndum. Ahora está registrando una caída de
9%, a 1.38 dólares.
3) Una
frenética búsqueda de la seguridad: El precio del oro aumentó mientras los
inversores inyectaban dinero en lo que parece ser paraísos seguros. Otros
aspectos a seguir de cerca son el Departamento del Tesoro de Estados Unido, el
yen japonés y el franco suizo.
4) Cameron
fuera: El primer ministro David Cameron, que hizo campaña contra la salida,
anunció que dejará su cargo. Sin ofrecer una fecha, Cameron dijo que un nuevo
líder deberá seguir elegido e instalado en octubre próximo.
5) Peticiones
para calmarse: El Banco de Inglaterra está bajo mucha presión para mantener los
mercados y los bancos operando de manera normal. En un comunicado, el Banco
central dijo que “tomará todos los pasos necesarios para cumplir con sus
responsabilidades a fin de obtener la estabilidad monetaria y financiera”.
Funcionarios
y reguladores en otros países alrededor del mundo también están preparándose
para una caída. El gobierno de Corea del Sur pidió una reunión de emergencia,
mientras que otros convocaron a ruedas de prensa y anunciaron comunicados al
respecto.
6) ¿Cómo
ocurrió esto? Cameron prometió a los electores en 2013 que permitirá un
referéndum sobre la posibilidad de que Reino Unido se quedará o no en la Unión
Europea. En su momento, la probabilidad de que abandonara la UE era baja. Pero
la campaña-que se enfocó principalmente en migración y la economía-reveló
grandes fisuras en Reino Unido y entre las líneas políticas y geográficas.
7) Las
grandes preguntas: La decisión de Reino Unido de abandonar la UE inyecta
grandes cantidades de incertidumbre a los mercados. En este momento, los
inversores tienen más preguntas que respuestas, como la posibilidad de que
Reino Unido negocie nuevos acuerdos comerciales, cuanto tomará esto y si los
bancos globales buscarán mover sus operaciones fuera de Londres.
8) ¿Qué
sigue? Esto no es un evento de un día. Las repercusiones del voto para dejar la
UE son apenas el comienzo y tiene un potencial de sacudir el orden político
establecido en Europa. ¡Amárrate el cinturón!
Fuente: Expansión
Junio/21/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.