CHILPANCINGO ► La situación que vive el Estado, en materia de
inseguridad y violencia no es producto de la casualidad, consideró el
motivador, Martín Núñez Mester.
Aseguró que el exceso de la tecnología
ha propiciado la división familiar lo que conlleva además a una falta de
comunicación entre padres e hijos, “es necesario entender que lo que ahora
estamos cosechando, lo sembramos hace 10, 20, 30 años”, apuntó.
Insistió que la violencia que hoy se vive en
Guerrero es producto de la pérdida de valores en las familias, y si a eso se le
suma que si en la familia existe mayor internet, y más tecnología y poca
presencia de los padres “se crece sin milites”.
Señaló que los principios son límites y los
valores son controles emocionales, siendo virtudes que se deben poner en
práctica, y puso como ejemplo una declaración de José Mujica ex presidente de
Uruguay quien pidió no exigir a los docentes “tapar toda la bola de agujeros
que traen desde su casa”.
Dijo que es posible cambiar si también se
cambia la estructura familiar, no en su esencia sino en su apariencia pero
también de fondo, es decir, que se le dé mayor prioridad a hablar más con los
hijos en los hogares.
Reconoció que a medida que la tecnología ha
venido invadiendo los hogares, se ha ido perdiendo la comunicación y recordó
que anteriormente en cada casa había un solo televisor y para poder ver un
programa habría que hablar entre los integrantes de una familia para poder
ponerse de acuerdo, y hoy en día cada quien hace y ve lo que quiere porque “hay
un televisor en cada cuarto”.
Esto dijo trajo como consecuencia el
rompimiento del núcleo familiar, incluso hasta para comer ya no se usa una mesa
en donde todos acuden a ella, sino que cada quien, come lo que quiere en donde
quiere.
“Ya no hay esa comunicación que había desde
el papá, esto es lo que vamos a comer, provecho y adelante, eso nos integraba”,
apuntó.
Dijo que al no haber limites, la calle se
vuelve una opción, pero como un pantano, que entre más se mueve más se hunde,
“porque no hay límites, no hay valores, no hay principios”, sostuvo.
En el caso de Guerrero reconoció que la
situación es grave, precisamente por la falta de valores en las familias,
aunque los estados vecinos como Oaxaca y Michoacán han sido también afectados
con este desorden que se tiene.
Comentó que ahora la tecnología ha sustituido
prácticamente a los padres quienes prefieren que sus hijos vean la televisión o
manipulen un celular o una tableta con tal de dejarlos “hacer sus cosas”
tranquilamente.
Dijo que la situación de retomar los valores
es difícil pero no imposible de hacer,
siempre y cuando la sociedad en su conjunto, apuesten a ganar en que si es
mejor vivir en paz y puso como límite 3 años para lograrlo.
Señaló que las cosas han llegado a tal grado
que en algunos estados del país, se han suscitado casos en donde por el castigo
a un adolecente de quitarle su celular o tableta llegan al suicidio, o bien por
la penetración de los contenidos televisivos se han dado casos que niños de 9 a
12 años han asesinado a otros niños “jugando” al secuestro.
Insistió que no es un asunto que la autoridad
tenga que resolver por decreto, y le apuesta a resolver esta problemática
utilizando tres principios como la fe, la autosugestión, y la ley de atracción
“son principios muy fuerte que nos van a dar a todos un mejor Guerrero”,
apuntó. (NOTYMAS)
Por Juan José Romero | NOTYMAS
Mayo/04/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.