►Gastan 91
millones de pesos en su seguridad, informó la Secretaría General que el sistema
de vigilancia anterior tenía una antigüedad de 20 años, por lo que se optó por
el cambio
CIUDAD DE MÉXICO ► Antes del 30 de
junio, la Cámara de Diputados contará con un nuevo sistema de seguridad con un
costo de alrededor de 91 millones de pesos, luego de que la Junta de
Coordinación Política decidió que el sistema de vigilancia es obsoleto y no
cumple con las normas con las que cuentan los recintos legislativos del mundo.
El nuevo sistema de vigilancia incluye dos drones.
De acuerdo con la Secretaría General, la
renovación tecnológica del sistema integral de videovigilancia y cableado
estructurado, así como el equipo de seguridad al exterior, y de revisión
vehicular y peatonal, es con el objetivo de poder detectar cualquier indicio de
posible agresión en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Dicho sistema incluye dos drones, que hasta
ahora no se han utilizado debido a que la Cámara Baja está a la espera de la
autorización de su uso por parte de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT); éstos podrían ser operados en casos específicos, como en
manifestaciones de gran multitud. El costo por los artefactos es de
aproximadamente 50 mil pesos.
Fuentes oficiales de Comunicación Social
confirmaron a El Universal la renovación del sistema de vigilancia, puesto que
aseguraron que tras los hechos de terrorismo suscitados en algunos países del mundo,
la Cámara de Diputados requiere contar con un sistema que resguarde no sólo a
los legisladores, sino al personal que labora o visita el inmueble.
Diariamente entran a la Cámara Baja entre
nueve y 12 mil personas, 6 mil de ellos son empleados.
Según el contrato DGAJ-097/2015, en 93 días
naturales el proveedor —que en este caso es Grupo de Tecnología Cibernética S.A
de C.V.— deberá instalar el nuevo sistema de seguridad, el cual quedará a cargo
de la Dirección General de Resguardo y Seguridad de la Cámara de Diputados.
El monto del contrato firmado en diciembre
fue por 76 millones de pesos, incluido el IVA. Sin embargo, hubo una ampliación
del costo por 15 millones de pesos porque incrementarán el sistema al Cendi, al
basamento (que comprende el área del estacionamiento subterráneo) y oficinas
del partido Movimiento Ciudadano.
La forma de pago, consiste entregar un
anticipo de 50% del monto total, previa entrega de la garantía correspondiente,
y el resto se pagará a la entrega de los equipos, la instalación y la puesta en
marcha del sistema, siempre y cuando el proveedor presente el Comprobante
Fiscal Digital por Internet (CFDI), con los requisitos fiscales, así como los
documentos legales respectivos que justifican, comprueban y obligan el pago.
La Dirección de Resguardo y Seguridad es la
encargada de vigilar el correcto desarrollo y cumplimiento del sistema, por lo
que designó a un supervisor que verifique que los bienes adquiridos cumplan con
las características y especificaciones acordadas.
El contrato firmado por el director general
de Recursos Materiales y Servicios, Jesús Manuel Aboytes Montoya, y por el
comandante Ramón Mancillla, director de Resguardo, resalta que el proveedor
queda obligado a responder por los defectos de fabricación, vicios ocultos y
mala calidad de los bienes adquiridos, mismos que deberán reponerse en un plazo
no mayor de cinco días hábiles, contando a partir de su fecha de devolución.
La Secretaría General señaló que la
renovación tecnológica del sistema integral de video vigilancia y el equipo al
exterior pretende poner a la Cámara de Diputados a la vanguardia en materia de
seguridad tecnológica, puesto que su anterior sistema era viejo, con poco
alcance y de baja resolución, debido a que las cámaras de video tenían más de
20 años de antigüedad, además de que su mantenimiento era costoso.
La red para transmisiones de comunicación era
obsoleta y con cero posibilidad de crecimiento, lo que impedía medir los
objetos que entran al recinto como: botellones de agua, cajas de papel bond,
automóviles, entre otros.
La renovación tecnológica se divide en tres
partes: la primera, detección de objetos, a través de una aduana de rayos x de
gran tamaño que verifique “la bondad” de los objetos que se introducen;
segunda, verificación de automóviles con el sistema UVIS (bajo vehículo de
inspección Scan), en los tres accesos del estacionamiento cubierto, el cual
explora visualmente por debajo de los automóviles para así detectar elementos
sospechosos, tales como armas o explosivos.
El sistema UVIS genera archivos fotográficos
y su operación no consiste en ningún tipo de rayo tóxico o nocivo para la
salud.
Tercero, es la red de comunicación de última
generación en los estándares tecnológicos, que incluye cámaras de punta con
alta resolución, capaces de hacer videos analíticos, los cuales identifican
objetos olvidados, mismos que van desde un portafolio hasta una caja con
explosivos.
Estas tres partes estarán comunicadas entre
sí por medio de una red de fibra óptica y cableado estructurado, lo que permite
que la Cámara de Diputados esté resguarda tecnológicamente por al menos seis
años.
Cada una de las cámaras de resguardo que
serán sustituidas están habilitadas para realizar identificación de
reconocimiento facial, además de revisar por rayos x cada uno de los objetos,
todo ello acompañado de los perros entrenados para detectar explosivos.
Hasta ahora y con el material instalado, se
hacen pruebas de detección al mismo tiempo que se capacita el personal, sobre
todo a los monitoristas, con la intención de que al iniciar el siguiente
periodo ordinario en septiembre, el nuevo sistema de seguridad y vigilancia
funcione a 100%.
Fuente: El Universal
Mayo/01/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.