TAXCO DE ALARCÓN ► La
ciudad colonial de Taxco vive uno de sus momentos más importantes a nivel
cultural que se ve reflejado en calles repletas de turistas provenientes de diversos
lugares del país y del extranjero para disfrutar la edición XXIX de las
Jornadas Alarconianas con un programa que revalora la vida y obra de Don Juan
Ruíz de Alarcón.
Las plazas,
callejuelas, mercados, lucen repletos de visitantes que aprovechan para
disfrutar de un excelente clima que es acompañado por algunas puestas en
escenas en lugares públicos que se disfrutan de manera especial para obtener
una postal colonial entre los pregoneros en zancos ataviados con indumentaria
del Siglo de Oro Español y las diversas estudiantinas que alegran con su
repertorio musical.
Este año, el
programa académico de Jornadas Alarconianas incluyó la presencia destacada de
la doctora por la UNAM, Margarita Peña Muñoz, quien tiene un amplio itinerario
y riguroso en los estudios sobre Juan Ruíz de Alarcón. La especialista en
literatura del Siglo del Oro Español estuvo acompañada durante su ponencia por
la Secretaria de Cultura, Alicia Sierra Navarro, quien le entregó un
reconocimiento por trayectoria dedicada a textos alarconianos, que incluyen
diversos pasajes de la vida personal del genio de la Nueva España.
Para
disfrutar los teatros al aire libre, el Carro de Comedias de la UNAM se
presenta a través de un camión que se convierte en escenario y que se instala
en cualquier lugar. En esta ocasión, la Plaza Borda, rodeada por restaurantes,
tiendas y cafeterías, tuvo la convivencia de familias que disfrutaron de
principio a fin de una peculiar historia llamada “Posada es el nombre del
juego” con personajes estrafalarios a bordo del Tren del Progreso.
Esta
propuesta está inspirada en la obra El nombre del juego es José Guadalupe
Posada, de Hugo Hiriart. En el tren, cada uno de los personajes cuenta su
propia circunstancia, pero todos están movidos por el amor y sedesencadenan una serie de eventos osados y
cómicos que mantuvo el buen humor de un público heterogéneo.
Por la tarde,
después de una intensa lluvia que amainó en la ciudad platera para permitir
seguir disfrutando de las Jornadas Alarconianas, los papás llevaron a sus
pequeños a la Plazuela de la Veracruz, donde la puesta en escena “Caracol y
Colibrí” de la compañía de Teatro Idiotas, dirigida por Alicia Martínez
Álvarez, quien adaptó esta obra original de la periodista y escritora Sabina
Berman, quien obtuviera el premio nacional de dramaturgia en 2008.
Esta obra
dedicada en especial al público infantil se trató sobre dos personajes
distintos, pero similares en esencia que buscan a través de la música encontrar
el amor. Logran hacer reflexionar sobre la valía de la amistad. El abuelo maíz,
un viejo que conoce los secretos de la vida y poseedor de la música, enseñara a
los dos amigos el camino a seguir para conseguir su objetivo, ayudándolos a
descubrir la música de su propio interior, descubriendo así la semilla que
tanto buscaban.
Por Staff de Redacción
Mayo/15/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.