CIUDAD DE MÉXICO ► Siete de cada 10 personas de origen mexicano (mujeres y
hombres) afirmaron que alguna vez vieron a un varón acosar física o verbalmente
a una mujer en la calle, aunque es probable que más mexicanas se nieguen a aceptar
que fueron víctimas o testigos, según una encuesta de la empresa Parametría.
De acuerdo con el sondeo realizado a mil
personas entre el 18 y 22 de marzo pasado, 75 por ciento de los entrevistados
hombres afirmó haber sido testigo de acoso hacia las mujeres en espacios
públicos, mientras que 70 por ciento de las mujeres encuestadas dijo haber
visto casos de acoso callejero.
Una de las posibles explicaciones a esa
diferencia, dijo Parametría, puede ser la presión ejercida socialmente hacia
las mujeres para no aceptar que han sido testigos de acoso o víctimas de este
delito, pues en el país existe una criminalización contra las víctimas en los
medios de comunicación, redes sociales e instancias de justicia.
La encuesta se realizó a propósito de casos
como la agresión a la periodista Andrea Noel, el pasado 8 de marzo en la
céntrica colonia Condesa de esta ciudad; y las violaciones sexuales contra
Dafne Fernández, en enero de 2015, en Boca del Río, Veracruz; y Yakiri Rubí
Rubio Aupart, el 9 de diciembre de 2013, en esta capital.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de
Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2015, realizada por
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México un total de
979 mil 496 personas (de ambos sexos) sufrieron algún abuso, hostigamiento,
estupro, violación o acoso sexual.
De ese número de víctimas, sólo 87 mil 404
levantaron una averiguación previa ante el Ministerio Público, lo que indica
que 91.1 por ciento de las victimas nunca acudió a las autoridades para
denunciar.
A pesar del subregistro en el tema, es decir
el número de delitos no denunciados o que no derivaron en averiguación previa,
y según la encuesta, nueve de cada 10 diez mexicanas y mexicanos consideraron
que debe denunciarse el acoso físico (89 por ciento) y verbal (85 por ciento)
que se vive en las calles.
Un documento elaborado por la Comisión
Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) indica que las causas por las cuales
los delitos sexuales no se denuncian son la falta de confianza en las
autoridades y la percepción de impunidad.
Además, Parametría señaló que un porcentaje
mayor de hombres consideró que se debe denunciar el acoso físico en las calles
(91 por ciento) respecto del acoso verbal (83 por ciento), porque quizás se
piensa que el acoso verbal es menos grave aunque también cause miedo e incomodidad.
Finalmente, más personas consideran que las
mujeres son acosadas en las calles porque se trata de un problema de la
sociedad, así lo mencionó 67 por ciento de las y los entrevistados; mientras
que otro 14 por ciento culpó a las propias mujeres de provocar estas conductas,
y 16 por ciento mencionó que los hombres son los principales responsables del
acoso.
Si la gran mayoría de mujeres y hombres han
sido testigos de este delito que afecta a gran parte de la población femenina
en el país, y si una amplia mayoría está consciente de que se debe denunciar y
castigar, “¿por qué como sociedad continuamos viendo la prevalencia del
delito?”, cuestionó Parametría.
Para consultar los resultados de la encuesta,
se puede visitar el sitio www.parametria.com.mx.
Fuente: CIMAC
Mayo/02/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.