►El gobernador
Héctor Astudillo realizó un recorrido por el interior del túnel, donde constató
que el avance es del 50% y en global con las obras externas alcanza el 70% del
proyecto final
ACAPULCO ► La primera etapa de la obra del Macrotúnel finalizará el
31 de marzo y su conclusión final se tiene programada para el 30 de junio de
2017, con una inversión global de 3 mil 774 millones de pesos.
En un recorrido de supervisión que realizó el
gobernador Héctor Astudillo Flores, los coordinadores del proyecto indicaron
que el Macrotúnel tiene una longitud de 3.2 kilómetros bajo tierra y su carpeta
de rodamiento será de 3.6 kilómetros desde sus conexiones en Joyas de Brisamar
y Metlapil.
El proyecto, que ha sido concebido con
ingeniería 100% mexicana, permitirá una conexión más rápida entra las zonas
Dorado y Diamante, bastarán 6 minutos para trasladarse de un lugar a otro bajo
un esquema de paga similar a la tarifa que del Maxitúnel.
La inversión para esta obra —que inició el 6
de junio de 2013 y se pretendía concluir en junio de 2015—, es realizada en
tres proporciones: mil 100 millones de pesos fueron aportados por el Fondo
Nacional de Infraestructura bajo el esquema de subsidio; 300 millones de pesos
por el gobierno del estado y el resto, 2 mil 100 millones de pesos por parte de
las empresas Ideal de Grupo Carso y la constructora ICA, concesionarias del
proyecto.
La obra permaneció suspendida tras los
cambios en el gobierno por los sucesos de Iguala, y debido a deficiencias en el
proyecto ejecutivo, el costo de la obra aumentó 500 millones de pesos más “deficiencia”
en el proyecto ejecutivo.
Las empresas asociadas a las el gobierno de Ángel
Aguirre Rivero adjudicó el proyecto y concesión —Carso, de Carlos Slim Helú e
ICA, de Bernardo Quintana Isaac—, serán las operadoras del Macrotúnel durante 30
años, después de esa fecha pasará a ser administrado por el gobierno del estado.
Durante el recorrido por el interior del
túnel se constató que el avance es del 50% y en global con las obras externas
alcanza el 70% del proyecto final. Los entronques Brisamar y Cayaco quedarán
listos para el 15 de enero; el 20 de febrero el túnel y se estima que el 31 de
marzo de 2017 concluya la primera etapa para su funcionamiento.
Será hasta el 30 de junio de 2017 cuando sea
culminado el viaducto elevado Cayaco-Diamante y con ello su terminación al 100
por ciento del proyecto de la obra del Macrotúnel, informó al gobernador el
superintendente general de la excavación, Miguel Ángel Manuel Rodríguez.
El gobernador Astudillo Flores manifestó el
costo de la obra rebasa los 3 mil 700 millones de pesos y pidió a los
responsables cumplir con las fechas de entrega, tras destacar que los trabajos
estuvieron parados un año debido a protestas de ejidatarios y modificaciones
del proyecto original para evitar afectaciones futuras por inundaciones en
Llano Largo.
Con el visto bueno de la Comisión Nacional
del Agua (Conagua) y la Procuraduría federal de Protección al Ambiente
(Profepa), se hicieron las modificaciones pertinentes para evitar afectaciones en
infraestructura urbana y medio ambiente.
Además se corrigieron filtraciones de agua en
el interior del túnel, por recomendación de Protección Civil estatal, con ello
se evitaron encharcamientos y el riesgo de derrumbe en el interior.
Además fueron atendidos los reclamos de los condóminos
de Joyas de Brisamar, encabezados por Carlos Reyes Paris, a quienes se
resarcieron los daños provocados con las detonaciones a sus bienes inmuebles.
El subdirector de CICAEG, Eduardo Iglesias
Aragón, destacó este proyecto es candidato al Récord Guiness, porque debido a
su complejidad no ha ocurrido ningún accidente y será una obra de primer mundo
para Acapulco.
MACROTÚNEL,
A PRUEBA DE SISMOS
Durante el recorrido que realizó el
gobernador, conocimos que el proyecto está diseñado y operará con la medidas de
seguridad que establecen las normas internacionales, incluso para resistir
sismos superiores a 8 grados en escala Richter.
El titular de la Comisión de Infraestructura
Carretera y Aeroportuaria del Gobierno del Estado (CICAEG), Javier Taja
Ramírez, quien se encarga de la supervisión permanente de los trabajos, confió
en que la obra sea terminada en los nuevos plazos establecidos, en cumplimiento
a los compromisos del gobernador para evitar más molestias a los ciudadanos.
Sobre las afectaciones a casas habitación por
efectos de la obra, el funcionario estatal dijo que la semana pasada
recorrieron con la empresa aseguradora 400 domicilios y esto tranquilizó a la
gente afectada.
Taja Ramírez reconoció el esfuerzo del
gobernador por reactivar este proyecto que fue abandonado por la administración
pasada, lo que implicó un costo adicional.
El Macrotúnel contará con todos los sistemas
de seguridad y lo más importantes es que el ingeniero encargado es guerrerense,
lo cual demuestra que hay gente capacitada en Guerrero para hacer magnas obras.
Quienes deseen utilizar esa vía para su
desplazamiento de la Zona Dorada a la Diamante, tendrán que pagar una tarifa
que no ha sido definida, en un esquema similar al establecido por cruzar el
Maxitúnel que es operado por Grupo ICA desde 1996.
Por Francisco Cárdenas
Mayo/25/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.