ACAPULCO ► El presidente Enrique Peña Nieto reafirmó el compromiso
de su gobierno para que mediante el diálogo constante con trabajadores y empleadores
se llegue a mejores condiciones laborales, y recuperar en mayor medida el poder
adquisitivo del salario de los trabajadores.
Al encabezar la ceremonia, en la residencia
oficial de Los Pinos, del Día Internacional del Trabajo, el mandatario subrayó
que este es un compromiso permanente y constante, al tiempo que destacó que las
cifras en torno a la remuneración reflejan una mejoría de diciembre de 2012 a
diciembre de 2015 en el que el salario mínimo general promedio, acumuló una
recuperación de su poder adquisitivo de cinco por ciento.
Abundó, en el evento en el que estuvo
presente el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS),
Alfonso Navarrete Prida, Peña Nieto dijo que al finalizar este año se prevé una
recuperación acumulada, prevista y proyectada de al menos seis por ciento.
Indicó que si bien pudiera parecer una cifra
modesta, esta es la mayor recuperación para un periodo igual en los últimos 36
años.
Asimismo, refirió que en el país se tienen
más de 30 meses consecutivos sin algún estallamiento de huelga de carácter
federal, lo que convierte a México como el país de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) que registra el mayor periodo sin una huelga
federal.
Reiteró que esto es resultado del diálogo
constructivo y del nivel de entendimiento y de acuerdo que prevalece entre
trabajadores y empleadores.
Enfatizó que de manera conjunta se debe
modernizar la justicia laboral en el país para lo cual el pasado 28 de abril
envió al Congreso de la Unión un paquete de iniciativas de reforma en materia
de justicia cotidiana, que incluye una propuesta para transformar de fondo la
justicia laboral.
El presidente Peña Nieto explicó que esto
refiere un cambio de paradigma que permitirá empatar el sistema de justicia a
los nuevos tiempos, y detalló algunos de los puntos importantes.
En este sentido, agregó que se busca que la
justicia laboral sea impartida por órganos del Poder Judicial de la Federación
o de los poderes judiciales locales y que los procesos de conciliación sean más
ágiles y eficaces.
Para esto se propone la creación de centros
de conciliación especializados e imparciales, y también se propone que la
instancia federal de conciliación sea un organismo descentralizado que conozca
del registro de todos los contratos colectivos de trabajo y de las
organizaciones sindicales.
Además, se revisarán en la ley
correspondiente los procedimientos para la firma, depósito, y registro de
contratos colectivos asegurando el pleno respeto a la autonomía sindical y al
derecho de asociación.
Por lo que de aprobarse esta reforma,
resaltó, se lograría el cambio más trascendental para la protección y defensa
de los derechos laborales desde la creación del Artículo 123 de la Constitución
de 1917, y así construir la justicia laboral del siglo XXI.
En el acto, el Ejecutivo federal manifestó su
amplio reconocimiento y agradecimiento a los trabajadores, quienes con su
esfuerzo diario hacen posible que el país esté alcanzando mejores niveles de
desarrollo, progreso y bienestar de las familias.
“Hoy más mexicanos tienen un empleo formal
que hace tres años, y sólo en el mes de marzo la tasa de informalidad laboral
se redujo 3.2 puntos porcentuales”, subrayó.
Fuente: Notimex
Mayo/01/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.