ACAPULCO ► El llamado “mal del puerco” se produce después de haber
consumido alimentos con una gran concentración de calorías, el cual es
ocasionado por factores hormonales relacionados con la ingesta y la saciedad,
asegura una especialista.
La somnolencia, la pesadez, la fatiga, entre
otros, son algunos de los síntomas que aquejan a la población después de haber
comido, comentó la doctora de la Clínica de Trastornos del Sueño, Yoaly Arana
Lechuga.
“La somnolencia y la pesadez que te da
después de comer comidas hipercalóricas tiene que ver con muchos factores, el
principal es el hormonal, ya que hay un par que están relacionadas con la
ingesta de alimento y la saciedad: la leptina y la grelina”, detalló Arana
Lechuga.
“Cuando aumentan los niveles de grelina
tienes apetito y es cuando buscas comer, y cuando te sientes satisfecho
comienza a aumentar otra hormona que se llama leptina, esta tiene que ver más
con la saciedad”, agregó la doctora de la clínica que pertenece a la
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa.
La leptina tiene un efecto importante sobre
el ciclo sueño-vigilia, por tal motivo se genera la somnolencia en este caso
diurna, principal factor por el cual después de comer en demasía inicia lo que
muchos denominan el “mal del puerco”.
La temperatura es otra de las causas
relacionadas con estos malestares, ya que esta aumenta de forma ligera cuando
se comió, además un incremento de medio grado en la temperatura corporal es un
inductor natural del sueño, por ello si se está en lugares cerrados que
acumulen calor se llega tener somnolencia excesiva.
“Finalmente es un proceso energético, la
energía se concentra en hacer la digestión y disminuye en general en otras
partes del cuerpo, es un proceso relacionado principalmente con cuestiones
hormonales”, dijo Arana Lechuga.
La especialista recomendó combatir la
somnolencia después de comer de manera natural con acciones simples tales como
caminar, además de tomar un poco de luz, la cual activa y mantiene a una
persona despierta.
“Es importante que contrarrestemos
activándonos de manera natural, es decir, con luz y con un poco de ejercicio
como caminar un par de cuadras, con esto además de hacer ejercicio también la
luz los va a activar, principalmente la luz para mantenernos despiertos”,
comentó.
De no poder realizar cualquiera de estas
acciones, la doctora invitó a la población a ubicarse en un lugar iluminado,
pues en el caso de las lámparas de luz azul para oficina tienen una mayor
influencia en la activación en el sistema nervioso central.
“Lo que podemos hacer es ponernos en un lugar
muy iluminado, también con unas lámparas de oficina que tienen una gran
cantidad de luces, algunas son especializadas para tratamiento médico como
trastornos del ritmo circadiano, depresión, entre otras. Solamente con media
hora para que el cerebro arranque”, destacó.
Por Staff de Redacción
Mayo/01/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.