►En su primer
discurso tras perder el poder, la mandataria reiteró que ha sido sancionada sin
haber cometido delito alguno
ACAPULCO ► En su primer discurso público tras ser suspendida por el
Senado para ser sometida a un juicio político, la presidenta Dilma Rousseff
aseguró es víctima de "la mayor brutalidad" que se puede cometer
contra un ser humano.
"Se ha cometido la mayor de las brutalidades,
que es la de condenar a una persona siendo inocente", sostuvo la
mandataria en una declaración ante la
prensa y decenas de funcionarios en el Palacio de Planalto.
Dilma Rousseff también aseguró que "lo
que está en juego no es apenas mi mandato, lo que está en juego es el respeto a
las urnas, a la voluntad soberana del pueblo brasileño y la Constitución".
Llama a
brasileños a movilizarse
La presidenta Dilma Rousseff llamó este
jueves a los brasileños a movilizarse contra lo que consideró un golpe en su
contra. "La población sabrá decir no al golpe (....) A los brasileños que
se oponen al golpe, sean del partido que sean, les hago un llamado, manténganse
movilizados, unidos y en paz", sostuvo.
"La lucha por la democracia no tiene fecha
para terminar. Es una lucha permanente que nos exige dedicación
constante", afirmó.
Suspendida
en la madrugada
Dilma Rousseff fue apartada este jueves del
gobierno de Brasil, al final de una sesión histórica que puso fin a más de 13
años del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) en el poder.
Rousseff, la exguerrillera izquierdista de 68
años que en 2011 se convirtió en la primera presidenta de Brasil, será
reemplazada por su vicepresidente Michel Temer, de 75, mientras es sometida a
un juicio político.
Al final de una maratónica sesión que duró
casi 22 horas, 55 senadores se pronunciaron en favor de juzgar a la mandataria
y apartarla del poder por hasta 180 días. Un total de 22 votaron contra.
Dilma Rousseff es acusada de "crimen de
responsabilidad" por encubrir déficit presupuestarios y engrosar las arcas
con préstamos de bancos estatales durante su campaña a la reelección de 2014.
La mandataria asegura no obstante que es
víctima de un "golpe moderno" liderado por el "traidor"
Temer, que durante cinco años fue su aliado en el gobierno y desde hace un par
de meses se ha convertido en su archienemigo.
"Remedio
amargo pero necesario"
Se va del cargo con apenas un 10% de
popularidad, en medio de una grave recesión económica y un escándalo de
corrupción que ha manchado a buena parte de la élite del poder en Brasilia. Y
se quedará sin inaugurar los Juegos Olímpicos que se celebran en agosto en Rio
de Janeiro.
"El impeachment es un remedio amargo,
pero necesario" frente a la baja popularidad de Rousseff, el aumento del
desempleo y la caída de la producción, dijo durante la sesión el senador
opositor José Serra (PSDB), posible canciller del nuevo gobierno de Temer.
"Se está cometiendo una injusticia
histórica. Se está condenando a una inocente", denunció el abogado general
del Estado, José Eduardo Cardozo, al defender a Dilma Rousseff ante el Senado
"Si [el golpe es] consumado, se romperá
el orden constitucional", alertó.
La destitución definitiva de Rousseff
requiere de dos tercios de los votos del Senado (54 del total de 81 miembros).
Uno menos que los registrados este jueves, lo cual torna poco probable su
retorno al poder.
Muchos cuestionan el proceso de impeachment
porque una mayoría de diputados y senadores del Congreso han sido condenados o
están acusados de haber cometido delitos en algún momento.
"Esto es una farsa, corruptos tratando
de juzgar a corruptos. No va a solucionar nada para Brasil", afirmó en Sao
Paulo un ciudadano que solo quiso dar su primer nombre, Joao Sebastiao.
Día de
gloria para Temer
Como si de un gran partido de fútbol se
tratara, los brasileños siguieron los debates del Congreso desde sus hogares o
en los bares, pero pocas personas salieron a las calles, contrariamente a las
multitudinarias protestas del último año.
En un elegante barrio de Sao Paulo, las
celebraciones fueron breves pero intensas: varios madrugadores lanzaron petardos
y cohetes y se asomaron a la ventana para gritar "¡Fuera Dilma!".
"Alegría total, fue extirpado el mayor
cáncer do Brasil", se congratuló en un café de Sao Paulo la joven Valeria
Campi.
Llegó el día de gloria para Temer, del
partido de centroderecha PMDB, quien fue hasta hace poco el número dos y
escudero de Dilma Rousseff. Durante un tiempo su aliado, y ahora uno de sus
principales enemigos.
Los mercados apuestan que Temer puede cambiar
el rumbo de la economía del país. Pero el vicepresidente brasileño tiene una
popularidad bajísima y enfrenta enormes desafíos, casi los mismos que hundieron
a Dilma Rousseff.
Fuente: AFP
Mayo/12/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.