►El secretario
de Marina, Vidal Francisco Soberón, aseguró que si hay excesos en el
cumplimiento del deber, éstos “son aislados”; Semar y CNDH firman convenio de
colaboración
CIUDAD DE MÉXICO ► La Comisión Nacional de Derechos Humanos
(CNDH) aseguró que las fuerzas armadas y el Ejército no deben permitir
violaciones a los derechos humanos por parte de sus elementos, ya que al ser
dos instituciones encomendadas a combatir el crimen organizado deben de
garantizar la vida e integridad de los habitantes.
“Ante la coyuntura critica que atraviesa
nuestro país, en la que el Ejército y la Marina han sido llamadas al servicio
para dar a nuestra sociedad la seguridad y condiciones de convivencia pacífica
que otras instancias no están en capacidad de proporcionar, a nadie conviene
que se menoscabe o debilite a nuestras instituciones armadas”, dijo el
ombudsman Luis Raúl González Pérez.
Durante la firma del Convenio General de
Colaboración para desarrollar Acciones de Formación, Capacitación y promoción
en materia de Derechos humanos entre CNDH y la Secretaría de Marina (Semar), el
titular de la Comisión mencionó que es necesaria una capacitación continua de
los elementos para prevenir violaciones en las que se vea afectada la
tradición, heroísmo valor y el servicio que ha formado a la institución.
“Los miembros de las fuerzas armadas de
México, son y deben de seguir siendo baluarte y símbolo del profesionalismo,
integridad, servicio y respeto a la ley. De ahí la importancia que las
eventuales violaciones a derechos humanos que se presenten sean oportuna y
debidamente investigadas y sancionadas”.
EXCESOS SON AISLADOS: SEMAR
El secretario de Marina, Vidal Francisco
Soberón, aseguró que si hay excesos en el cumplimiento del deber, éstos “son
aislados”.
"Si hay excesos, son hechos aislados que
serán resueltos con la ley”, indicó.
Soberón explicó que el apego a las leyes y
normas es parte fundamental del diario proceder de la institución, por lo que
reconoció que el respeto a la vida y a la dignidad son necesarias para la
consolidación de una nación democrática.
Explicó que la firma del convenio permite
fortalecer la Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos, la cual
se enfocará en la protección, respeto y garantía de los derechos humanos.
“Con el convenio ampliamos y mejoramos los
instrumentos con los que cuenta actualmente la institución para impartir como
parte del plan de estudios la asignatura en materia de derechos humanos en los
planteles navales”, señaló el secretario.
Durante el acuerdo, el secretario aseguró que
la institución se compromete a capacitar y garantizar los derechos humanos con
acciones firmes en contra de los elementos que incurran en violaciones.
El personal que cometa errores será puesto a
disposición de la ley, y solo hasta que un juez compruebe su culpabilidad será
juzgado conforme a derecho.
Fuente: El Universal
Mayo/24/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.