CIUDAD DE MÉXICO ► Un grupo de psicólogos del Centro Interdisciplinario de
Ciencias de la Salud (CICS) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) descubren
que el ambiente influye de manera significativa en el consumo de drogas, a
pesar de la predisposición genética o fisiológica. "Con nuestro proyecto
queremos lograr una prevención efectiva a través de un estudio
multidisciplinario que evite recaídas ante cualquier tipo de adicción",
dijo en un comunicado del Politécnico el psicólogo del CICS Santo Tomás, Luis
Jesús López Romero.
El especialista indicó que el deseo por
consumir una sustancia, alimento o realizar una actividad que produzca placer
se le conoce como "craving", el cual aparece tras la abstinencia, se
mantiene por mucho tiempo y cada persona lo manifiesta de forma diferente.
Por otro lado, el síndrome de abstinencia
(SA) lo causa de forma única la sobriedad; sin embargo, el "craving"
es inducido por estímulos relacionados con la sustancia o actividad placentera
y por estados emocionales.
López Romero destacó que la investigación que
realizan señala que el "craving" varía a lo largo del día y aumenta
en las primeras horas de la tarde, en cambio el SA tiene un periodo definido,
aparece entre las 24 y 48 horas tras dejar la adicción y finaliza a las tres o
cuatro semanas.
También se descubrió que los mecanismos
fisiológicos y psicológicos son muy similares en adicciones que involucran
sustancias, comportamientos o conductas que generan placer y por tanto se
produce adicción a estos actos.
A su vez, explicó que la conducta adictiva es
una enfermedad en la que intervienen sustancias que se originan de manera
natural y que son sintetizadas por el cerebro para generar sensaciones
placenteras, como la dopamina y los endocanabinoides.
Las sustancias mencionadas interactúan con la
amígdala, órgano donde se produce miedo, el cual es sustituido por el placer,
especificó.
El psicólogo apuntó que las adicciones se
relacionan con los centros de placer y de toma de decisiones, si se activan en
ciertas situaciones, entonces se busca repetir la actividad.
Por tanto, explicó que la labor del psicólogo
es que la persona aprenda a controlar la situación y no reincida en la
adicción.
La insistencia del acto adictivo hace que el
sistema de estímulo-respuesta no sea igual, la sensación de placer disminuye y
surge la necesidad de aumentar la dosis o el tiempo de la actividad.
López Romero precisó que a largo plazo
propone hacer campañas de prevención de adicciones efectivas y
multidisciplinarias.
Fuente: Notimex
Mayo/08/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.