►El funcionario
federal se refirió así a la propuesta del gobernador de Guerrero, Héctor
Astudillo Flores
CIUDAD DE MÉXICO ► El secretario de Salud federal, José Narro Robles,
consideró que antes de pensar en legalizar el cultivo de amapola con fines
medicinales, es importante resolver primero el debate de la despenalización de
la marihuana, así como la posibilidad de utilizarla para elaborar medicamentos.
El funcionario se refirió así a la propuesta
del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, y de legisladores federales,
quienes piden abrir el debate para sembrar amapola de forma legal con fines
médicos, con lo que se evitaría que miles de campesinos trabajen en la
clandestinidad y quitaría el control al crimen organizado.
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez,
también se pronunció por la regulación del cultivo de la flor.
“No podemos discutir las cosas cuando todavía
no tenemos resuelto lo previo”, señaló Narro Robles en su visita a Querétaro,
donde presidió la reinstalación de la Red de Municipios por la Salud.
Detalló que el primer paso es que el Senado
dé una resolución a la propuesta que envió a los legisladores el presidente
Enrique Peña Nieto hace unas semanas.
“Creo que es el primer paso y tiene que ser
muy cuidadoso. Porque de lo que se trata es de utilizar los derivados, las
sustancias activas de la marihuana con fines terapéuticos para elaborar,
contar, disponer, importar o producir medicamentos”, dijo.
Morfina
sólo para fármacos
“La regulación de la marihuana abre la puerta
al debate de la amapola como parte de un nuevo paradigma de racionalidad en el
tema de drogas, en el reemplazo del prohibicionismo en el cual México pone los
muertos”, dijo el presidente del Senado, el panista Roberto Gil Zuarth.
Se pronunció a favor de la propuesta del
gobernador de regular la amapola, con producción y transporte controlado para
uso medicinal.
Dijo que hay varias iniciativas de reforma en
el Congreso y que puede abrirse la discusión en el próximo periodo de sesiones.
“El debate sobre la marihuana pronto llevará
a que se discuta la cuestión de la amapola y, sin duda, que se regule”,
consideró.
El panista argumentó que “es una insensatez
que México, cuarto productor mundial de amapola, y en la generación de
medicamentos para tratar dolor medio y muy intenso, no utilicemos la morfina”.
Dijo: “Muchos de nuestros campesinos están
siendo asesinados, coaccionados por el crimen organizado; hay toda una
industria a base de amapola que está generando rentas y soluciones de vida en
otros países”.
Propuso polígonos de producción con sistemas
de exportación y transporte controlados, a fin de que el cultivo no se vaya al
mercado negro.
Apoya
rector propuesta
Javier Saldaña Almazán, rector de la
Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), respaldó la propuesta del gobernador
y dijo que la universidad podría coadyuvar con especialistas de unidades
académicas y en proyectos de contenido social para avanzar en la iniciativa.
“Ya es tiempo de canalizar lo que sucede en
la sierra con los cultivos de amapola”, opinó.
Fuente: El Universal
Mayo/07/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.