►El rectorado
de Javier Saldaña Almazán —quien gusta montar a caballo y escuchar corridos de
Julión Álvarez y Gerardo Ortiz—, organiza obsoleto certamen basado en estereotipos que denigran a las mujeres
ACAPULCO ► La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) convoca a un
concurso, para elegir a la “Señorita UAGro 2016”, que promueve el estereotipo
sexista y discriminatorio al exigir el registro de aspirantes agraciadas con
belleza física, de estatura promedio y no mayor de 25 años.
La convocatoria del certamen, publicada este jueves, establece que el registro de las participantes cierra el 2 de mayo y los aspectos a evaluar son (en el orden que aparecen): belleza destacada, actitud, personalidad, conocimientos
académicos, culturales y desenvolvimiento escénico.
Lo más burdo de este concurso, enmarcado en la celebración del Día del Estudiante, que celebrarán el 19 de mayo a partir de las 19:00 horas en el teatro al aire libre de Sinfonía del Mar de Acapulco, es el hecho de que “las feas” tienen prohibido participar.
La convocatoria establece como requisito para el registro de las aspirantes, que presenten fotografías para comprobar que son
bonitas de rostro y tienen buen cuerpo, además del acta de nacimiento, certificado
médico, credencial del INE, de la UAGro y kardex de calificaciones.
El concurso consta de la presentación individual en video, descripción de la región y unidad académica que representa, traje típico regional y traje de noche. Un jurado integrado “por reconocidas personalidades e invitados especiales”, cuyo fallo será inapelable, serán los encargados de decidir quiénes son las concursantes que tienen bellos atributos físicos para disputar la deshonrosa corona "Señorita UAGro 2016".
Es así como la universidad de Guerrero, que presume como slogan la calidad educativa y la inclusión social, bajo el
rectorado de Javier Saldaña Almazán —quien gusta montar a caballo y escuchar corridos de Julión Álvarez y Gerardo Ortiz—, promueve obsoletos certámenes de belleza basados en el
estereotipo de conceptos equivocados que denigran y discriminan a las mujeres.
Las concursantes son seleccionadas y
exhibidas como si fueran objetos para obtener premios de 10, 7 y 4 mil
pesos para el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente, situación
que las expone a sufrir violaciones a los derechos humanos, al acoso y a ser agredidas sexualmente por sus
compañeros.
Resulta incongruente que si la universidad es
una institución que debe promover el conocimiento académico, realice este tipo de eventos que
no tienen nada que ver con el desempeño intelectual que puedan tener las alumnas,
en un estado donde activistas, que a la vez son catedráticas de la UAGro, luchan
a diario contra el machismo y la discriminación para empoderar a las mujeres.
Por Francisco Cárdenas
Abril/22/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.