EPN a favor de legalizar mariguana para uso medicinal - Libertad Guerrero Noticias

EPN a favor de legalizar mariguana para uso medicinal


NACIONES UNIDAS ► El presidente de México, Enrique Peña Nieto, abrió ayer la puerta a la legalización de la mariguana para usos médicos y científicos durante su paso por la cumbre sobre drogas que se celebra en Naciones Unidas.

Aunque no dio detalles, Peña Nieto defendió en su discurso que se debe asegurar la disponibilidad y un mejor acceso de las sustancias controladas para fines médicos y científicos, evitando al mismo tiempo el su desviación, uso indebido y el tráfico.

Esa idea, explicó, se deriva del debate nacional sobre la utilización de la cannabis que el gobierno mexicano está llevando al cabo con expertos, académicos y representantes de la sociedad.

“Como presidente de México, en esta sesión especial doy voz a quienes ahí expresaron la necesidad de actualizar el marco normativo, para autorizar el uso de la mariguana con fines médicos y científicos”, señaló.

El mandatario también destacó que los participantes en esos foros organizados por el Gobierno Federal han expuesto la necesidad de elevar la cantidad de esa droga que puede ser considerada para uso personal, con la finalidad de no criminalizar a los consumidores.

Actualmente el límite en México está establecido en 5 gramos, mientras que en otros países la cantidad es muy superior.

Peña Nieto anticipó que en próximos días el Ejecutivo expondrá las acciones específicas que se tomarán en esta dirección.

El presidente tiene previsto encabezar mañana una reunión en la capital mexicana en al que se espera la presentación de diversas decisiones del Ejecutivo derivadas de esos foros sobre el uso de la mariguana.

Este mes, el gobierno ya había avanzado que al estudiar posibles esquemas de regulación de la mariguana el objetivo debe ser debilitar los mercados ilegales y desde hace tiempo aboga por no criminalizar a los consumidores de esta droga.

México se embarcó en un debate nacional sobre el uso de la mariguana tras la aprobación del suministro de derivados de cannabis para varios niños enfermos y un fallo histórico de la Suprema Corte emitido en noviembre pasado.

En dicha resolución, el alto tribunal consideró que la actual legislación afecta al derecho de libre desarrollo de la personalidad ante el consumo de la mariguana, lo que condujo a la autorización del cultivo y uso con fines recreativos a cuatro ciudadanos que presentaron un recurso.

La cumbre sobre drogas de la ONU arrancó ayer con la aprobación de un documento de mínimos consensuado entre decenas de países, en el que se abre la vía a nuevas políticas, pero que está lejos de recoger las reformas más ambiciosas que demandaban muchos.

El texto, negociado el mes pasado en Viena, fue adoptado al inicio de una reunión de tres días en la que los Estados miembros analizarán el futuro de las estrategias antidrogas.

Choques

Pese al consenso, varias delegaciones tomaron la palabra inmediatamente para dejar claras sus reservas sobre el documento y, especialmente, para denunciar la ausencia de algunos elementos que consideraban clave.

La Unión Europea y países como Suiza, Noruega y Costa Rica lamentaron especialmente que la declaración no incluya un llamamiento a no utilizar la pena de muerte en delitos relacionados con las drogas, un castigo aún vigente en un buen número naciones, sobre todo en Asia.

“No hay evidencia alguna de que (el castigo capital) tenga un efecto disuasorio ante el crimen”, defendió la vicepresidenta de Costa Rica, Ana Helena Chacón.

Mientras, los países que castigan con la pena de muerte este tipo de delitos, encabezados por Indonesia, defendieron que cada Estado tiene el derecho a decidir sobre su propio sistema de Justicia en función de sus circunstancias.

Ese choque representó la profunda división que existe hoy en el mundo sobre las políticas de lucha contra las drogas, con países que están avanzando hacia la despenalización o legalización de sustancias como la mariguana y otros que siguen apostando por la mano dura.

La declaración adoptada ayer, pese a no introducir cambios radicales, sí reconoce la autonomía de los países para aplicar con una mayor flexibilidad las convenciones internacionales sobre drogas y abre así la puerta a nuevas políticas como las que defienden Latinoamérica y gran parte de Europa.

También llama a prestar más atención a los derechos humanos y a la salud en las estrategias antidroga, frente a la llamada guerra contra el narcotráfico que ha dominado el enfoque internacional en las últimas décadas.

Cumbre Drogas

Líderes mundiales se reunieron ayer en la sede de la ONU para inaugurar la cumbre sobre drogas de ese organismo.

Llamado a la ONU

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) pidió ayer en la ONU aumentar la cooperación internacional en la lucha contra las drogas y reclamó más apoyo para los países más afectados por el narcotráfico.

Fortalecer la cooperación

“La Celac pone énfasis en que es necesario fortalecer la cooperación internacional como eje central de los esfuerzos para abordar el problema mundial”, señaló el presidente del Consejo Nacional de Drogas de la República Dominicana, Fidias Aristy.

Síguenos: Facebook | Twitter

Fuente: EFE
Abril/20/2016
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.