EL
FILÓSOFO DE GÜÉMEZ
❍ Día
mundial de concienciación sobre el autismo
[Por Ramón Durón Ruiz]
Hay una historia de
Fray Clemente Kesselmejer, que me encanta: "Un famoso artista caminaba por
la ciudad buscando un nuevo motivo para su pintura, que debería ser la obra
maestra de su vida.
Se encontró con un sacerdote: --Padre,
¿qué es lo más bello del mundo?
--Lo más bello del mundo es la FE.
Nuestra FE en Dios, que ilumina toda nuestra vida. Nuestra FE en la vida, que
es el regalo más precioso que hemos recibido. La FE realiza milagros y hace
obras maestras. La FE, es el sol de nuestra vida.
Más tarde se encontró con un obrero: --
¿Qué es lo más bello del mundo?
--Para mí lo más bello del mundo es la
ESPERANZA. La ESPERANZA de ganar mañana un salario mejor, de vivir una vida
digna, de conquistar un lugar en el sol; la ESPERANZA de hacer feliz a una
mujer y ser padre en un hogar unido. La belleza de la vida está en la ESPERANZA
que da sentido a mi lucha. La ESPERANZA es mi compañera inseparable.
Más adelante vio a una niña en el banco
de un jardín, a la que su padre y su madre abrazaban:
--Para ustedes, ¿qué es lo más bello
del mundo?
--Lo más bello del mundo es nuestro
AMOR, nuestro sueño hecho visible en el rostro de nuestra hija. Ella es nuestro
aliciente para vivir, nuestra alegría y nuestra felicidad.
Aquella noche empezó su obra maestra,
pintando algo muy bello, una niña en los brazos amorosos de sus padres.
Todo niño es una novedad incomparable,
es una señal de que Dios renueva siempre la esperanza del mundo, de que cree en
la fuerza invencible de la vida y de que nos ama incondicionalmente en su
mirada".1
No en balde Charles de Foucauld
sabiamente dijo: "Prefiero el ingenuo canto de un niño a la más bella
música del mundo; ese canto -como el alba- contiene toda ESPERANZA."
Lo anterior lo comento porque HOY, 2 de
abril, se celebra EL DIA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO. "Ban
Ki Moon, Secretario General de ONU, emitió un mensaje alusivo a ésta fecha,
centrado en 'el desafío de hacer realidad los Objetivos y metas ambiciosos y
universales plasmados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La
participación en pie de igualdad y la activa intervención de las personas con
autismo serán esenciales para lograr las sociedades inclusivas contempladas en
los Objetivos de Desarrollo Sostenible'.
Recordó que el autismo, es una
condición permanente que afecta a millones de personas en el mundo y no está
bien comprendido en muchos países, lo que lleva a que se excluya a las personas
autistas. 'Estas actitudes, además de constituir una violación de los derechos
humanos, suponen una enorme pérdida de potencial humano, puntualizó'"2
El Dr. Rafael Cedillo Guerra
(Certificado por la Liga de Intervención Nutricional contra el Autismo e
Hiperactividad, LINCA, para la Zona Noreste del País) dice que el autismo es un
trastorno generalizado del desarrollo del niño que afecta principalmente el
habla, la intercomunicación, la socialización y una marcada alteración al
momento de hacer cambios en su ambiente, a la vez que no tolera la luz ni el
ruido, presenta trastornos en el tracto digestivo. Su origen es multifactorial
y generalmente al nacer aparentemente es normal, se nota el trastorno a medida
que va creciendo, el proceso se detecta aproximadamente a los 18 meses (año y
medio a tres años) a esa edad se marca más el autismo.
Un niño con autismo es obsesivo en
cuanto al orden y a las rutinas, les llama la atención los objetos que giran
(ventiladores, llanta de autos, etc.) no toleran el tacto, tampoco toleran la
ropa. Cuando el niño esta fijo en un objeto, -por mucho tiempo- se recomienda
interrumpir el trance, sacarlo de su rutina, con lo que le gusta, su juguete,
algún objeto, recordarle lo que le agrada.
La maestra en Tanatología y
especialista en autismo Ma. Concepción Briones Hernández, comenta que el
trastorno se presenta más en niños que en niñas. Cuando un niño autista entre
en crisis, se recomienda interactuar con él con las cosas que le gustan -su
juguete preferido-, una buena terapia es jugar con el niño con sus peluches,
hablarles a través de ellos. Si se le brinda atención y terapia oportuna, el
niño presenta un alto grado de funcionalidad.
Para el viejo Filósofo un niño es un
ser maravilloso, un ángel incansable que evita la lógica, que vibra con lo más
profundo del amor incondicional, es seguro de sí mismo, se da permiso de errar
para crecer, entiende cada minuto de la vida como un privilegio para vivir, va
diariamente al encuentro con su felicidad, para él no hay límites, todo lo que
hace, lo llena de su pasión, de su energía vital, por la noche encuentra un
sueño reparador porque goza de una conciencia tranquila.
Concluyo mi comentario con el pícaro
ingenio de Antonio Michel, que "cuando llegó a un Restaurante, el mesero,
al tomar el pedido le preguntó: - ¿Cómo quiere sus huevos? Frase que le dio pie
para el siguiente epigrama:
"Le dijo el cliente al mesero
en el restaurante La Palma:
¿qué mis huevos cómo quiero?
pues si he de serte sincero...
¡LOS QUIERO CON TODA MI ALMA!"
[Usted acaba de leer un artículo de
opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.]
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.