►La Cámara de Diputados
de Guerrero es improductiva por la ausencia constante de sus integrantes; sólo
trabajan 64 días al año, reconoce el perredista Sebastián de la Rosa
CHILPANCINGO ► Tras haberse suspendido por falta de quórum otra sesión legislativa convocada para este jueves pozolero, el diputado local Sebastián de la Rosa Peláez reconoció que la 61 Legislatura es “improductiva”, debido precisamente a la ausencia constante de algunos legisladores.
Además de sus constantes faltas, que no son
sancionadas, los 46 diputados —28 electos en urnas y 18 por representación proporcional—
nunca inician puntuales las sesiones, pero parece no importarles las críticas a
los representantes populares.
El Congreso de Guerrero resulta caro para un
estado pobre como Guerrero, además de obeso improductivo; es el cuarto más
numeroso después del de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz, con iniciativas
legislativas rezagadas con más de una década, destaca una nota difundida por El
Universal el pasado miércoles.
¿Cuánto cobra un diputado? Las percepciones individuales
de cada legislador, 19 del PRI, 14 del PRD, 3 del MC, uno del PAN, 6 del PVEM,
2 del PT y uno de Morena, superan los 70 mil pesos mensuales, además representan
una casta privilegiada con seguro de vida y gastos médicos en hospitales
privados a cargo del erario por 20 y 50 mil pesos.
Sebastián de la Rosa, quien fuera hasta hace
unas semanas el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la 61 legislatura
estatal, señaló que “los diputados de Guerrero son los únicos trabajadores que
laboran 64 días al año con un buen sueldo, y todavía se dan el lujo de faltar a
las sesiones, como ocurrió este jueves en que se tuvo que suspender la sesión
porque sólo se presentaron 21 diputados.
Fustigó que “es una vergüenza para Guerrero
que en el Congreso sean suspendidas las sesiones por falta de quórum”, y dio
por cierta una crítica el pasado miércoles en un diario de circulación nacional
sobre la actuación de la 61 Legislatura. “Tengo rato señalando que somos un
Congreso improductivo”, precisó.
Dijo que en la falta de quórum para que
inicien a tiempo las sesiones legislativas “mucho tiene que ver el hecho de que
a los diputados les gusta tener reuniones de comisiones el mismo día en que se
celebran sesiones”, hecho ante el cual presentó una iniciativa para prohibir
que las comisiones y comités ordinarios sesionen los martes y los jueves, días en
que normalmente se reúne el pleno.
“Es una vergüenza que los 46 diputados de
Guerrero trabajen sólo 64 días al año, tomando en cuenta que los periodos
ordinarios son de 8 meses y por cada mes se trabajan 8 días, porque sesionamos
2 días a la semana, con lo que somos los únicos trabajadores del pueblo que
trabajamos 64 días, y bien pagados”, reprochó.
Y fue más allá: “No es posible que con un
buen sueldo y con sólo 64 días de trabajo al año, los 46 diputados no estemos
en sesión, lo cual es una vergüenza para Guerrero, por eso les digo que me
siento fortalecido con la crítica periodística que se hizo, porque tengo rato
diciendo que la 61 Legislatura es improductiva”.
Aprovechó para recordar que, cuando renunció
como coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRD, denunció la “opacidad
que vive este Congreso”, y se refirió nuevamente a la nota periodística de El
Universal que da cuenta de la improductividad del Congreso de Guerrero. “Se
quedó corta, yo esperaría que la sociedad tome esta parte en sus manos y exija
del Poder Legislativo que los diputados vengan a sesionar”, expresó.
Explicó que de acuerdo con los estatutos del
Congreso, las ausencias de diputados a las sesiones “deben ser por causas de
fuerza mayor, lo cual no se cumple, porque muchos faltan por asistir a eventos
políticos, por viajar fuera del estado o por atender asuntos personales, cuando
la causa de fuerza mayor podría ser un accidente, por enfermedad de un
legislador o de alguno de sus familiares, pero no, en el Congreso de Guerrero
por cualquier motivo se justifica la inasistencia, cuando la ley no lo prevé
así”.
Es por todo lo anterior que, consideró De la
Rosa, “es necesario darle una sacudida importante a la función que tiene el
parlamento de Guerrero”.
Reveló asimismo que hasta ahora desconoce la
aplicación de un solo descuento a las dietas o salarios de diputados por haber
faltado a sesiones sin causa justificada.
La sesión de este jueves fue suspendida y
programada para el próximo jueves debido a que de los 20 diputados que tiene el
PRI la mayoría no asistió; también faltó la mayoría de los diputados del
Partido Verde Ecologista de México y dos de los 14 diputados del PRD, entre
otros. (Con información de Agencia IRZA)
Por Staff de Redacción
Abril/21/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.