CIUDAD DE MÉXICO ► La Cámara de Diputados exhortó a la
Procuraduría General de la República (PGR) a que atraiga la investigación sobre
la posible operación de algún grupo delictivo dedicado al comercio sexual con
menores de edad, en Acapulco, Guerrero.
De igual forma, le solicitaron que atraiga el
caso del canadiense Walter Suk, relacionado con la averiguación previa
TAB/EDS/02/0272/2016, presunto responsable del delito de abuso sexual en
Acapulco.
El dictamen elaborado por los diputados Ricardo
Taja, del PRI de Guerrero, Minerva
Hernández, del PAN de Tlaxcala, Jesús Valencia del PRD del Distrito Federal, Erik
Juárez, del PRD de Michoacán y Arturo Álvarez Angli, del Verde Ecologista de
México, fue leído en tribuna por el legislador David Jiménez Rumbo, del PRD.
El diputado señaló que la Fiscalía General de
Guerrero abrió la averiguación revia en contra de Walter Suk, de 68 años de
edad, acusado de besar a dos niñas de aproximadamente tres años de edad.
“La acusación es por el delito de abuso
sexual, ante la omisión legislativa del delito específico de pederastia”, dijo.
Señaló que el comercio sexual con niños,
genera 10 mil millones de dólares al año en el mundo, por lo que las cifras de
esta actividad son alarmantes. “Esta situación se vive en el mundo entero, y en
México, investigaciones señalan que las redes de pederastas operan en Cancún,
Quintana Roo, Acapulco, Guerrero y Mazatlán, Sinaloa, principalmente”.
“Es oportuno solicitar a la PGR que utilice
su facultad de atracción para que investigue si en relación a la detención del
señor Walter Suk, existe la posible operación sistemática de algún grupo
delictivo dedicado al comercio sexual con menores de edad”, sostuvo.
Norma Edith Martínez Guzmán, del PES, exigió
justicia para estas niñas y todos los niños de México. “Estamos de acuerdo,
pero también queremos que no se reinterprete ideológicamente el artículo 19 de
la Convención Americana de Derechos Humanos”.
Este lamentable suceso, refirió, es una
prueba contundente de que los niños sí necesitan una protección especial. Lo
que menos requieren es dejarlos a su propia suerte bajo los falsos argumentos
del libre desarrollo de la personalidad, su capacidad de ejercicio y
titularidad de derechos y una criminal y falsa interpretación del interés superior
del niño.
Angélica Reyes Ávila (NA) condenó este tipo
de conductas lascivas que, aseguró, dañan la integridad de nuestras niñas y
niños; por ello, agregó, “consideramos pertinente que la PGR atraiga la
averiguación previa de este ciudadano canadiense y la posible operación de
algún grupo delictivo dedicado al comercio sexual en Guerrero”.
Indicó que de acuerdo con Unicef México, se
estima que 62 por ciento de los niños y niñas han sufrido maltrato en algún
momento de su vida y 5.5 por ciento ha sido víctima de violencia sexual. Las
estadísticas, aclaró, carecen de precisión ya que estos delitos se cometen en
total secrecía y se asocian con miedo intenso, que impide a nuestras niñas y
niños que sufren estos actos, solicitar ayuda.
María Candelaria Ochoa Ávalos, de Movimiento
Ciudadano, destacó que datos de la PGR indican que de 2008 a 2014 hubo un
aumento de más del 600 por ciento en delitos de abuso sexual y trata contra
niños y niñas. Cada año, abundó, se registran 25 mil denuncias, es decir, 70
casos diarios y 3 cada hora.
Sin embargo, aseguró, el sistema penal
judicial no está funcionando. “En el país tenemos apenas ocho estados que medio
cumplen los principios establecidos en el Protocolo de Palermo, y hay otros 17
entidades donde no está legislada esta materia”.
Irma Rebeca López López, de Morena, sostuvo
que el gobierno federal oculta la explotación sexual infantil en México, toda
vez que entre 16 y 20 mil niñas y adolescentes, son explotados sexualmente.
Según cifras de organizaciones no gubernamentales,
el delito está entre los tres más lucrativos del crimen organizado; sin
embargo, el problema es minorizado por el gobierno federal. El último informe
oficial sobre explotación sexual infantil sugería que 16 mil niños, niñas y
adolescentes son explotados sexualmente en el país. La mayoría se ubica en las
ciudades de Acapulco, Cancún, Guadalajara, Ciudad Juárez, Tapachula y Tijuana.
Paloma Canales Suárez (PVEM) reconoció que no
obstante existe un marco nacional y convencional sobre los derechos de los
niños, aún falta mucho por hacer en lo que respecta a su protección y siguen
expuestos a sufrir abusos y exposición de entornos violentos, tanto en el
ámbito familiar como el escolar.
Se pronunció por que los legisladores asuman
el compromiso de erradicar el tráfico de niñas y niños con fines de explotación
sexual, que de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en
nuestro país, existen más de 16 mil niños y niñas que ejercen la prostitución,
siendo los destinos turísticos las zonas donde se presenta con mayor
frecuencia.
Jesús Valencia Guzmán, del PRD se pronunció a
favor del punto de acuerdo y propuso adicionar que inmediatamente de que
atraiga la PGR el caso de Walter Suk, inicie los trámites ante el gobierno de
Canadá para que sea extraditado, toda vez que en ese país su Código Penal
establece una pena de hasta 14 años de cárcel.
“En Guerrero no se puede llevar porque no
está armonizado su Código Penal con el Código Penal Federal. En este sentido,
solicitó al Congreso de Guerrero que de inmediato armonice el Código Penal del
estado respecto al Código Penal Federal, y que también se cumpla lo que
establece el artículo 47 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños
y Adolescentes.
Mariana Arámbula Meléndez (PAN) recordó que
datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),
México ocupa el primer lugar en abuso sexual infantil, violencia física y
homicidio de menores de 14 años. “Hay alrededor de 4.5 millones de niños que
son víctimas de abuso sexual en nuestro país y únicamente no pasa nada”.
Sostuvo que la falta de medidas enérgicas, ha
provocado que México sea visitado con fines de turismo sexual infantil. “Casos como
el Walter Suk es sólo una pequeña muestra de la terrible problemática a la que
nos estamos enfrentando como nación”. Es evidente la presencia delincuencial en
la promoción de dicho turismo por las cuantiosas ganancias que representa”.
Julieta Fernández Márquez, del PRI, condenó
el caso y refirió que es un llamado inaplazable para seguir legislando a favor
de la protección de los niños y niñas. Dotar de más herramientas al sistema
penal mexicano para prevenir, castigar y erradicar el turismo sexual comercial
infantil, la pedofilia, la corrupción de menores, la pederastia y la trata de
personas.
El caso de Walter Suk, dijo, debe sentar el
precedente por el delito de abuso sexual y turismo sexual comercial infantil, y
que todos los involucrados en esta actividad, sean investigados, juzgados,
procesados y sentenciados. “Nunca ha habido un procesado y sentenciado en
nuestro país, estos entran y salen de la cárcel y del proceso; sería el primer
caso en México, y esto debe sentar precedentes”, aseveró.
Por Staff de Redacción
Abril/07/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.