►La
alfabetización ayuda a tener un estilo de vida más saludable.
REPORTE ESPECIAL ► No sólo hacer ejercicio es importante para
mantenernos sanos, sino también leer. De acuerdo con los científicos el
alfabetismo influye de forma trascendente en la salud.
El profesor Kjersti Lundetræ, del Centro de
Lectura Universitario Stavanger, junto con el también profesor Egil Gabrielsen
escribieron un artículo sobre la relación entre la percepción subjetiva de
salud y alfabetización, titulado “Salud en cada palabra” (Health in Every
Word). Éste se basa en datos de la alfabetización de adultos y la encuesta
internacional de habilidades para la vida.
Algunas personas no parecen obtener
información de salud necesaria porque no son buenos lectores. Otras
investigaciones muestran que la percepción de la salud está estrechamente
relacionada con el bienestar real. Así que los adultos con bajo nivel de
alfabetización tienden a estar en peor forma física que quienes leen
bien", explica Lundetræ .
A mayor edad, la percepción de una mala salud
aumenta entre los lectores débiles; es mayor entre las personas de 45 a 65 años
y el más baja entre los jóvenes de 16 a 24.
Cuando uno es joven, su salud general será
buena, independientemente de lo bien o mal uno cuide de si mismo. Así que es
natural que la relación entre las habilidades de lectura débiles y la
percepción de mala salud aumente con la edad. Ahí es cuando por lo general se
sienten los efectos de un estilo de vida poco saludable o el no para cuidar de
uno mismo correctamente", señala Lundetræ.â¨â¨
En comparación con el género, la edad, la
educación o los ingresos, la alfabetización es la variable que tiene la correlación
más fuerte con la salud que se auto percibe. Pero esto se aplica sólo a la
condición física; los resultados muestran una correlación similar entre la
alfabetización y la salud mental.
Consejos sobre nutrición, alimentación
saludable y actividad física se comparten
cada vez más a través de periódicos y revistas, y en Internet. Recibimos
una gran cantidad de información mediante la lectura. Es posible que algunas
personas pierdan consejos importantes para su salud porque leen poco y en raras
ocasiones", explica Lundetræ .
Las indicaciones del médico, así como los
folletos e instrucciones impresas en los medicamentos, están por escrito. El
que tan bien lea una persona es indispensable para el seguimiento de las
instrucciones de forma precisa. Además, los textos médicos son a menudo
complicados debido a la terminología y requieren de buenos lectores para ser
comprendidos con exactitud.
Textos a los que no estábamos acostumbrados,
o que contienen palabras desconocidas son difíciles de entender. Las personas
con bajos niveles de alfabetización son más vulnerables en su encuentro con
este tipo de lecturas", señala Lundetræ .
Mejorar las habilidades de lectura puede
proveer a las personas de una mejor salud y, largo plazo, convertirse en un
beneficio económico debido al costo de los servicios de médicos.
La encuesta de alfabetización de adultos
confirma la necesidad de revisar la forma minuciosa la forma en que la información está explicada.
Dado que muchos de los que están más
necesitados de esos conocimientos son malos lectores, estos textos tienen que
ser fáciles de entender. Deben estar escritos en un idioma que no sea demasiado
técnico o que utilice demasiadas palabras, debe ser claro y sencillo",
subraya Lundetræ .
Cabe recordar que México está entre los
países con mayor obesidad y entre los que menos leen. Igualmente, existe un
gran número de personas que viven en la pobreza y no tienen acceso a servicios
médicos.
Fuente: QUO
Marzo/03/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.