►Gonzalo
Contreras fue detenido en España en octubre de 2012 y no fue visitado por el cónsul
mexicano sino hasta tres años después
CIUDAD DE MÉXICO ► Iliana Rincón, madre de Gonzalo Contreras, joven
queretano condenado a nueve años de prisión en España acusado de narcotráfico,
aseguró que durante los tres años que su hijo lleva preso enfrentó un proceso
irregular y sin asesoría consular, mientras que la Secretaría de Relaciones
Exteriores (SRE) afirma que ha brindado apoyo desde el inicio del proceso.
La dependencia adelantó que el próximo 3 de
marzo, como parte de un permiso provisional de salida de prisión, Contreras
sostendrá una reunión en la que participarán las autoridades consulares y su
defensa para abordar los siguientes pasos a seguir en su proceso legal.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Iliana Rincón
explicó que su hijo fue detenido en octubre de 2012 y no fue visitado por el
cónsul mexicano sino hasta tres años después, tras solicitar apoyo a través de
cartas enviadas a la Presidencia de la República, a la SRE y al consulado de
México en Madrid.
Según Iliana Rincón, tras la detención en
octubre de 2012 “tres o cuatro días después” ella se puso en contacto con el
consulado y fue cuando les ofrecieron un abogado de oficio, pero la familia
había contratado uno. Después de ese primer contacto, aseguró, las autoridades
“nunca volvieron a acercarse” para saber del caso.
La mujer expuso que a lo largo del proceso en
contra de Gonzalo “fue burlado el derecho de presunción de inocencia”, y la
defensa presentó 16 testigos que fueron desestimados por los jueces españoles.
Sobre este caso, la SRE manifestó que desde
un inicio se le ofreció asesoría legal a Contreras, pero la familia rechazó el
apoyo, a pesar de lo cual el consulado se mantuvo atento al caso “en todo
momento”.
“Nosotros desde que fuimos notificados hemos
estado insistiendo frente al connacional y su abogado. Hubo una resistencia de
su parte”, dijo Reyna Torres, directora de Protección a Mexicanos en el
Exterior de la Cancillería.
Agregó que tanto Gonzalo como su familia
rechazaron la intervención del consulado e incluso el 26 de noviembre de 2012
las autoridades consulares trataron de visitarlo en la prisión, pero Gonzalo no
lo autorizó. “En dos ocasiones nos indicó que no necesitaba la asistencia del
consulado o de la embajada. No podemos intervenir si no nos autorizan los
connacionales. Es un poco a petición de parte”, afirmó.
La diplomática explicó que en septiembre de
2015 cuando él fue trasladado a la cárcel de Aranjuez, en Madrid, se pudo
realizar un acercamiento.
Fuente: El Universal
Marzo/01/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.