ENTRESEMANA
❍ Lozoya
Austin…
[Por Moisés Sánchez Limón]
Cierto. Sería un
despropósito adjudicar a Emilio Lozoya Austin la caída en picada de los precios
del petróleo, cuya consecuencia obligó a la administración de Enrique Peña
Nieto a ajustar al gasto público con impacto en las previsiones del Producto
Interno Bruto.
La contracción en el Presupuesto de Egresos
de la Federación de este año implica despido de personal de confianza y
sindicalizado en todo el sector público, en alto, medio y menor porcentaje
conforme con las prioridades; pero sólo en la estructura del sindicato
petrolero el recorte impactó a más de diez mil trabajadores, oficialmente
porque la cantidad es superior.
¿Qué ocurrió en Petróleos Mexicanos que dejó
de ser emblema de la empresa mexicana del sector público?, porque en unos
cuantos meses pasó de la bonanza, con ciertos bemoles domésticos elementales, a
la franca bancarrota, tanto que la autoridad hacendaria anuncia la adquisición
de un crédito para pagar gastos de operación, especialmente la nómina.
¿Qué detiene una investigación de las secretarías
de Hacienda y Crédito y de la Función Pública en las cuentas de Lozoya Austin y
de paso del senador Carlos Romero Deschamps?
El coordinador de los diputados federales del
PAN, Marko Cortés Mendoza, es un joven político (38 años) que se ha trazado la
ruta de llevar a picota a Lozoya Austin y al gobernador de Veracruz, Javier
Duarte de Ochoa, jóvenes cuarentones priistas –Lozoya tiene 41 años y Duarte
42—que en su momento han sido presentados como ejemplo del nuevo PRI. Sin
embargo…
Este jueves, Marko Cortés Mendoza informó que
denunciará al ex director General de Petróleos Mexicanos, por los evidentes
actos de corrupción que cometió y solapó durante su gestión al frente de esa
empresa del Estado Mexicano. “No podemos permitir que un funcionario o quien
sea termine su encargo, sea liquidado y no tenga consecuencia por sus actos”.
El caso es que hay suficientes elementos para
fincar denuncia penal contra Lozoya Austin y someter a juicio político a Duarte
de Ochoa. Ambos son impresentables, pero el Partido Revolucionario
Institucional los defiende, aunque esta defensa tiene más el factor electoral
que el de la convicción respecto de la honestidad prístina de estos jóvenes
políticos. Vaya, incluso hay molestia entre el propio priismo por la recepción
que le dieron a Lozoya en el acto conmemorativo de la fundación del PRI.
Veamos. De acuerdo con información de los
colegas Roberto Garduño y Enrique Méndez, publicado en La Jornada, “en el
trienio en que Emilio Lozoya Austin dirigió Petróleos Mexicanos (Pemex) se
triplicó la alta burocracia en la petrolera y engrosó el número de direcciones
corporativas, de cuatro que existían desde 1992, a nueve, y se agregaron nuevas
subdirecciones, gerencias y subgerencias, lo que aumentó en más de 500 las
plazas en el corporativo.
“La reorganización corporativa de Pemex, sus
empresas productivas, subsidiarias y filiales, aprobada por el consejo de
administración, fue clasificada como información reservada para un periodo de
cinco años, a partir del 10 de noviembre de 2014, y en su contenido se revela
el crecimiento del número de nuevos funcionarios.
“El documento, del cual se tiene copia, está
firmado por Lozoya Austin. La justificación para aumentar el número de
funcionarios administradores de alto nivel es que se buscaba la eficiencia y
competitividad, maximizando el valor de los hidrocarburos y la rentabilidad de
las actividades de transformación industrial (…).
“Así, se aceptó la propuesta de crecimiento
administrativo: a la dirección ejecutiva se agregaron cinco direcciones generales,
24 gerencias y 50 subgerencias. En la dirección corporativa de procesos de
negocios y tecnología de información se autorizaron una dirección general,
cuatro subdirecciones, 19 gerencias, y 40 subgerencias.
“En la dirección corporativa de alianzas y
nuevos negocios se creó una dirección general, tres subdirecciones, 10
gerencias y 20 subgerencias.
“A la dirección corporativa de finanzas se le
agregó una dirección general, cinco subdirecciones, 24 gerencias y 50
subgerencias. A la dirección corporativa de recursos humanos, una dirección
general, tres subdirecciones, seis gerencias y 12 subgerencias.
“A la dirección corporativa de administración
y servicios, una dirección, cinco subdirecciones, 29 gerencias y 60
subgerencias. En la dirección corporativa de procura y abastecimiento, además
de la dirección general se instalaron cinco subdirecciones, 26 gerencias y 70
subgerencias.
“Mientras, en la dirección jurídica opera una
dirección general, cuatro subdirecciones, 20 gerencias y 45 subgerencias.
“Para la dirección corporativa de
investigación y desarrollo tecnológico se aceptó la operación de un director,
cuatro subdirecciones, 21 gerencias y 46 subgerencias.
“En el Órgano Interno de Control se autorizó
el nombramiento de cinco auditores y 14 gerencias.
“En Pemex Exploración y Producción se
autorizó una dirección general, 13 subdirecciones, 54 gerencias y 100
subgerencias, mientras en la Dirección Corporativa de Transformación Industrial
se instaló una dirección general, 15 subdirecciones, 62 gerencias y 150
subgerencias.
“Dicho crecimiento en la alta burocracia de
Pemex contrasta con el despido, jubilación o retiros anticipados o voluntarios
de 14 mil 694 trabajadores que realizó la empresa en 2015, de manera que la
plantilla laboral pasó de 153 mil 85 a 139 mil 391 empleados”.
En efecto, a Lozoya no se le puede culpar de
la caída de los precios del petróleo, pero sí de haber sido responsable de la
crisis que enfrenta Pemex porque, más que atender la situación que se avistaba,
impulsó gigantismo burocrático, empleó a sus amigos, utilizó recursos públicos
en beneficio personal y, cuando se determinaba austeridad y recorte
presupuestal, gastó como en tiempos de las vacas gordas.
Por eso, el PAN lo tiene en la mira. Sin
duda, Lozoya y Duarte de Ochoa son piezas del festín electoral. Pero si hay
voluntad política, más que aplausos deben brindarles una averiguación previa.
¡Vaya con estos ejemplares jóvenes priistas! Digo.
VIERNES. Los transportistas entrarán a la era
digital y se beneficiarán con descuentos de hasta 70% en la expedición de sus
licencias. Ayer, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz
Esparza, puso en operación el portal de
trámites electrónicos para el autotransporte federal.
El plan es que, a final de este año, todos
los trámites del transporte de carga, pasajeros y turismo entren en este
esquema de digitalización que se traducirá en varios beneficios para los
transportistas como la reducción de tiempos en la gestión, menores costos y
mayor transparencia.
Mediante esta herramienta electrónica, los
transportistas podrán salir de las agencias de venta con sus unidades ya
emplacadas y se comenzarán a generar expedientes digitales que facilitarán la
verificación del historial de los conductores, vehículos y permisionarios a fin
de que cumplan con la normatividad. Conste.
sanchezlimon@gmail.com
sanchezlimon@entresemana.mx
www.entresemana.mx
@msanchezlimon
Vanguardia en línea
[Usted acaba de leer un
artículo de opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.]
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.