LONDRES ► Los precios del petróleo registraban hoy bajas por los
altos inventarios de crudo en Estados Unidos, y nuevo escepticismo sobre el
alcance de la próxima cita para congelar la producción petrolera.
La Agencia de Información de Energía (AIE) de
Estados Unidos reportó el aumento en los inventarios de crudo tres veces mayor
a lo esperado por analistas, hasta un máximo récord por sexta semana
consecutiva.
Precisó que las existencias de crudo subieron
en 9.4 millones de barriles la semana pasada, cerca del incremento de 8.8 millones
de barriles indicado el martes por el Instituto Americano del Petróleo, pero el
triple del aumento de 3.1 millones esperado por analistas.
El continuo aumento de las reservas afecta
las ganancias en los precios que se había producido en gran medida por el plan
de Arabia Saudita y Rusia, para congelar la producción a los niveles que tenía
en enero.
En Doha, Qatar, se reunirán los principales extractores
de crudo tanto miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP) como de fuera de ella, sin embargo la víspera creció el escepticismo
sobre sus resultados.
La prensa internacional reprodujo las
declaraciones de la víspera de Neil Atkinson, funcionario de la Agencia
Internacional de Energía (AIE), sobre la falta de significado que podría tener
esa reunión citada para el 17 de abril.
Explicó que salvo Arabia Saudita ningún otro
país asistente tiene la capacidad de elevar su producción, por lo que solo se
trataría de un encuentro para mandar un mensaje de confianza en la estabilidad
de las cotizaciones.
En coincidencia, Irán anunció que a dos meses
de que le fueron levantadas las sanciones por su programa nuclear, sus exportaciones
de petróleo llegaron a 2.2 millones de barriles diarios (mbd), el doble del
techo previo de 1.0 mbd.
Este jueves, el barril de petróleo tipo Brent
del Mar del Norte para entregas en mayo se cotizaba en 40.17 dólares al inicio
de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental
Petroleum Exchange (ICE).
El Brent perdía 32 centavos de dólar (0.78
por ciento) respecto al cierre previo del miércoles pasado, de 40.49 dólares
por barril.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate
(WTI) para entregas en mayo, también a las 08:00 GMT, registraba una baja de 47
centavos de dólar (1.18 por ciento) y se cotizaba en 41.14.
Por su parte, la canasta de la Organización
de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el miércoles en 36.19
dólares, lo que representó un descenso de 48 centavos de dólar (1.33 por
ciento) respecto al cierre del martes, informó el cartel.
Fuente: Notimex
Marzo/24/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.