ACAPULCO ► El ex coordinador de la Fracción Parlamentaria del
Partido de la Revolución Democrática en el Congreso local, Sebastián de la Rosa
Peláez, desmintió lo publicado por un diario local, en el sentido de que él
como diputado votó para que Xavier Olea fuera elegido fiscal general del estado
de Guerrero.
La aclaración fue a una nota publicada en la
edición de este miércoles de un periódico de Acapulco. “No lo hice ni lo
haría”, aseguró.
Acompañado de alcaldes, regidores y
dirigentes de comités del PRD que pertenecen a su grupo político, entre ellos
la diputada Maricarmen Cabrera Lagunas, en una conferencia de prensa ofrecida
para abundar sobre lo que lo motivó a renunciar al liderazgo de la bancada
perredista en el Congreso del Estado, De la Rosa Peláez aclaró que él no votó
por “el flamante fiscal Xavier Olea, que para lo único que sirve es contradecir
a su gobernador”.
En relación a su renuncia, dijo que por
convicción personal no quiso seguir en la responsabilidad de coordinar a una
fracción parlamentaria que “no se muestra como una auténtica fuerza de
izquierda, con la suficiente fortaleza política para construir los equilibrios
y contrapesos en el ejercicio de sus atribuciones legislativas”.
Sostuvo que en su momento dijo a sus
compañeros diputados, en tribuna y al interior de la Comisión de Gobierno, que
“los acuerdos en el ejercicio parlamentario deben tener su sustento en el
debate, en la razón y en la naturaleza de la argumentación política e ideológica,
no en la prebenda y el disfrute de canonjías a cambio de la declinación
política”.
En ese sentido, “por convicción personal y
por el principio ético de mi formación política, no puedo dirigir a una
fracción de diputados y diputadas que han decidido valerse de su autoridad para
beneficio personal”.
Insistió en que uno de los compromisos
fundamentales que asumirían como legisladores de izquierda sería la lucha por
la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, este
último uno de los “lastres que carcomen los cimientos de nuestra sociedad”.
Señaló que la percepción generalizada de la
ciudadanía es que existe opacidad en el ejercicio de la función pública y la
representación popular, que todos los acuerdos se dan por prebendas y no por el
interés del bien común.
Fustigó que “si como diputados de izquierda
se consumen en el interés personal y no en el social, entonces no representan
una alternativa política para la sociedad”.
Matizó, sin embargo, que está convencido de
que el PRD sigue siendo una alternativa
para la ciudadanía, “pero debe trabajar por el bien común y no en el interés
personal”.
“Pero si quienes ostentan cargos de elección
popular siguen así, entonces el cambio que ofertaron como partido de izquierda,
no existe”. (www.agenciairza.com)
Por Claudio Vargas | IRZA
Marzo/16/2016
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.